Iniciativas clúster, terreno fértil para crecer
- Detalles
- Jueves, 08 Octubre 2020
La llegada de la pandemia por el Covid-19 y su consecuente cuarentena fue traumática para Germán Jaramillo y su empresa de quesos de leche de cabra Lácteos Tierra Grata, ubicada en el municipio del Retiro, en Antioquia.
Hubo días de mucha angustia, incertidumbre y temor por el futuro, pero a la dos semanas todo comenzó a cambiar. “Se dio la coincidencia que habíamos sido seleccionados para participar en el proyecto de sofisticación industrial del clúster de derivados lácteos de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia y allí empezamos a ver oportunidades”, cuenta Jaramillo.
La asistencia técnica que recibió, el acompañamiento que tuvo y el intercambio de ideas que se dio con otros productores le permitió reactivar la empresa y, lo mejor, desarrollar una línea de quesos maduros, con cuatro variedades.
La clave de una organización está en la ejecuciónTransferencia de conocimiento, sofisticación de productos, acceso a mercados, trabajo en equipo, asistencia técnica, networking… estos son algunos de los beneficios o aportes que ofrecen los clúster de sectores que se generan en ciudades y departamentos, generalmente organizados o impulsados por las cámaras de comercio regionales.
Varios de estos casos fueron expuestos en el 5º Congreso Nacional de Iniciativas Clúster INNCluster 2020, que se desarrolló de manera virtual hace dos semanas, coordinado por la Cámara de Comercio de Cali.
Con los casos presentados durante los cuatro días del evento, también se evidenció que la interacción no solo se da al interior de cada clúster sino también entre ellos, ya sean en la misma ciudad o en otro departamento.
Para la muestra, el trabajo conjunto que realizaron los clústeres de software y tecnología y el de servicios bancarios de Bogotá, entre el 2019 y buena parte del 2020: el primero desarrolló 16 aplicaciones o soluciones tecnológicas para el segundo, en temas como el fraude biométrico, machine learning, chatbots especializados y detección temprana de fraude, basados en inteligencia artificial.
En este trabajo interclústeres se involucraron 16 de las 50 empresas agrupadas en la Fedesoft y 13 entidades bancarias.
Otro caso para ilustrar es la relación entre el clúster marítimo, creado el año pasado con el impulso de la Cámara de Comercio de Cartagena, que trabaja conjuntamente con el clúster metalmecánico de la Cámara de Comercio de Manizales para Caldas.
La activación de las iniciativas clúster en muchas ciudades y departamentos han promovido las alianzas y propuestas de soluciones que les han permitido dinamizar la actividad productiva de sus sectores y regiones para impulsar la reactivación económica.