5 asuntos jurídicos que pueden poner en peligro a las empresas

10 de octubre de 2018

5 Asuntos

Conocer los temas jurídicos relacionados con la empresa y el clúster es clave para que el negocio avance con fluidez. Muchas empresas dejan de lado estos temas y después tienen tropiezos que terminan en gastos innecesarios y pleitos que requieren tiempo y una gran cantidad de recursos.

Identificar las leyes y las diferentes implicaciones legales que conllevan las acciones que realizamos en las empresas en el día a día es fundamental para avanzar a paso firme en el desarrollo empresarial. En Misiónpyme consultamos con Deleyes.com y encontramos estos 5 asuntos jurídicos en los que los empresarios deben estar atentos para no poner en riesgo sus empresas.

1. Contratación laboral

Los empresarios deben estar muy atentos a los tipos de contratos que realizan, ya que dependiendo del tipo de contrato y de las condiciones asentadas en el mismo se asumen una gran cantidad de derechos y obligaciones sin que estas estén necesariamente plasmadas en el mismo, Hay muchos empleadores que contratan con ciertas condiciones y el empleado entiende otra cosa; además, muchos suelen contratar por prestación de servicios, pero en la realidad terminan siendo contratos laborales y eso genera riesgos en las empresas.

2. Tratamiento de datos personales

Tener una política efectiva de privacidad de datos personales es fundamental para blindarse frente a posibles demandas. Una demanda en este sentido podrían llegar desde cualquier lugar por las facilidades con se intercambia información en la actualidad gracias a internet, se trata de datos confidenciales que los usuarios nos entregan para uso exclusivo de la empresa. Sobre este tema hay varias leyes internacionales y en Colombia lo reglamenta la ley 1581 de 2012 o ley de protección de datos personales y aplica principalmente para empresarios que capturan datos a través de internet, que tienen páginas web o tiendas virtuales que pueden ser vistas desde cualquier parte del mundo.

3. Acuerdos con clientes y proveedores

Los empresarios en Colombia tienden más a reaccionar que a prevenir. Hacen los negocios y luego los ponen en el papel, al firmar sin las suficientes bases jurídicas puede suceder cualquier cosa a la hora de un pleito, ambos pueden quedar desprotegidos o el que cuenta con asesoría trata de imponer ciertas condiciones que el otro no está dimensionando.

4. Evaluación y gestión de temas tributarios

Desconocer los temas tributarios puede llevar una empresa a la quiebra, lo peor es que existen tantas normas y tributos como productos en el mercado por lo que el ojo clínico de un experto en este sentido es fundamental. Desconocer impuestos, tarifas arancelarias y otros aportes exigidos por la ley puede acarrear pagos exorbitantes con intereses sobre los intereses que podrían arrojar a la quiebra empresarios chicos y grandes.

Existen algunos casos en el país, en los que empresas deben dinero en impuestos y no saben cuándo tienen que hacer retenciones en la fuente, pago del Impuesto de Industria y Comercio (ICA), o pagos a personas jurídicas.

5. Manejo de marca, propiedad intelectual e información confidencial

En el contexto del mundo digital, por ejemplo, hay empresarios que no entienden el alcance de lo que están creando los diferentes equipos de trabajo, una aplicación, un software, un invento que puede ser fácilmente perdido por cometer el error de no incluir en los contratos la claridad de que la propiedad intelectual es de la empresa.

Lo mismo sucede con las marcas y la información confidencial que no está debidamente protegida, se la pueden robar y lo peor es que por no haberla asegurado en el momento oportuno, posteriormente, ya no se va a poder hacer nada.

Cuando surge un problema hay que entrar a reparar las diferencias de orden legal buscando la mejor defensa para la empresa. Cuando no se es proactivo y simplemente se reacciona el empresario está poniendo en riesgo la empresa a cada paso.

 

compartir

FacturaTech