Algunos trabajaron varios años al servicio de otras empresas, incluso crearon sus propias compañías, otros apenas despuntan como emprendedores. Sin embargo, todos tienen en común la sensibilidad para identificar necesidades que otros no han visto, la pasión por investigar y el tesón para sacar adelante sus proyectos.
Son 10 emprendedores que han logrado innovar y destacarse en campos tan diversos como internet de las cosas, videojuegos, industria del concreto, aplicaciones tecnológicas, ganadería, biotecnología o equipos eléctrico-electrónicos, entre otros.
En nuestra edición 100. quisimos hacerles un homenaje a los innovadores, aquellos que no solo han sido capaces de resolver un problema de una manera distinta a la que se venía haciendo tradicionalmente, sino que lo han hecho de una forma más sencilla y a un mejor costo de lo que se tenía en el mercado.
¿De dónde nace la inspiración? Se podría decir que de una habilidad para descubrir el problema que se debe resolver, una sensibilidad para entender que ahí existe una posibilidad de negocio y una alta dosis de curiosidad para encontrar la solución.
Adriana María Bedoya, por ejemplo, convirtió una situación personal en un proyecto de vida que evidenció un enorme problema que tienen las ciudades: la disposición de los excrementos de las mascotas. Hoy, varios conjuntos residenciales de Medellín han logrado eliminar el foco de infección que se genera en las canecas tradicionales, el excremento se está convirtiendo en abono orgánico y las bolsas de plástico que utilizan para recogerlo están volviendo al ciclo de reciclaje.
Gammaliel Vesga, por su parte, después de llevar 21 años en el mercado con su empresa Pensemos S.A, encontró la solución para el eterno problema de los gerentes: como llevar de la teoría a la realidad, la estrategia y las metas empresariales. Y Fredy López y Edgar Hernando López lograron diseñar un dispositivo para detectar el inicio del celo de las vacas.
La práctica
En algunos casos, puede resultar más sencillo encontrar la innovación que convencer al mercado de utilizarla porque, por la misma naturaleza revolucionaria de los productos, no existe una cultura sobre su uso.
Es por esto que las otras grandes características de los emprendedores son su perseverancia y su constancia, que les han permitido luchar contra la corriente y “alfabetizar” a sus grupos objetivos para comercializar con éxito sus innovaciones.
Inclusive, para algunos ha sido más fácil convencer a los compradores internacionales que a los locales. Tal es el caso de Clesus, empresa que desarrolló y patentó un nuevo tipo de equipo eléctrico-electrónico que ayuda a las empresas que utilizan variadores de velocidad a ahorrar energía y a tener una producción más limpia. Solo después de que una empresa de la India confió en ellos, pudieron abrir mercado en Colombia.
Andrés Rocha Silva, CEO de Below The Game, empresa que acaba de desarrollar el juego Haimrik para Play Station, Xbox y PC, lo tiene claro. En Colombia es muy difícil conseguir clientes para el tipo de juegos que produce la empresa, entre otras cosas, por su costo. Sin embargo, en el exterior se paga bien por este trabajo. “Todos nuestros ingresos provienen de la exportación”, señala Rocha.
Las historias de estos emprendedores son inspiradoras y de ellas se desprenden distintas lecciones para quienes se han impuesto la meta de innovar y desarrollar sus empresas.
Usando internet de las cosas, un par de ingenieros desarrollaron un sistema tecnológico con efectividad del 95% para inseminar el ganado bovino.
No ensucies, abona
Eco Poop utiliza biotecnología para tratar el excremento de las mascotas, lo oxigena y en dos meses lo convierte en abono orgánico.
Innovadores en la medicina
Medical Phantom S.A.S. fue ganador de las convocatorias de innovación de Colciencias y logró financiar el proceso de patentes para la protección de siete desarrollos médicos.
Emprender no es un juego
Después de perder algunas batallas Below The Game descubrió su mercado en Estados Unidos, hoy todos sus ingresos provienen de las exportaciones de videojuegos.
Bacterias que limpian
A partir de una investigación de la Universidad Simón Bolívar, Biotivo desarrolló un producto que puede limpiar aguas contaminadas con hidrocarburos.
Una app ‘hecha con las uñas’
Descargando la app de La Manicurista se puede hacer manicure y pedicure a domicilio y de paso apoya a madres cabeza de familia.
Empresa con voltaje
Clesus patentó un nuevo tipo de equipo eléctrico- electrónico que ayuda a las empresas que utilizan variadores de velocidad a ahorrar energía y contaminar menos.
Sueños grabados en concreto
Konkretus supo darle a tiempo un giro a su negocio, y encontró en el diseño de mobiliario urbano una oportunidad de crecimiento.
Para innovar se necesitan ganas
Con tecnología e indicadores Pensemos S.A. les ayuda a las empresas a gestionar sus estrategias y pasarlas de las palabras a los hechos.
La fábrica de apps
Emprender con tecnología no es cosa de otro mundo, así lo creen Nicolás y David, dos Pelaos que están creen en el valor de las ideas.