Para Trucco`s, esta, su séptima participación en Colombiamoda, ha sido distinta, como para todos los participantes en esta edición de la feria de moda y confección más reconocida de América Latina, que por primera vez en más de 25 años, se hace de manera virtual.
Esta empresa del universo jeansware, que produce ropa casual para hombres y mujeres, debió cambiar su tradicional stand en el centro de convenciones Plaza Mayor de Medellín, por varias salas que acondicionó en su sede en el centro de la ciudad para que los vendedores puedan atender las citas virtuales y mostrar su nueva colección Amanecer 2.5.
Esto implicó invertir en una mejor conexión de internet y capacidad de navegación para soportar las videollamadas de todos los vendedores al mismo tiempo.
[blockquote cite=»explica Ana María Rueda, jefe de mercadeo y e-commerce de Trucco´s.»]“Nos tocó cambiar la manera de comunicar las propiedades y bondades que tienen los textiles que utilizamos y las prendas que diseñamos y que estamos ofreciendo. En la feria presencial, los compradores nos visitaban, les mostrábamos todo y ellos podían mirar y tocar para apreciar la calidad. Ahora nos toca apoyarnos en herramientas y ayudas visuales para tratar de transmitir lo mismo. Usar más fotografías y videos, y a estos hay que adicionarles más información sobre las telas, los colores, las tallas, los acabados, etc.”, [/blockquote]
[icon icon=»icon: link» url=»index.php?option=com_content&view=article&id=6104;microsoft-teams-una-herramienta-para-el-trabajo-en-equipo-en-tiempos-de-cuarentena&catid=104″ background=»transparent» color=»#0d53f2″ padding=»2px» margin=»2px»] Microsoft Teams una herramienta para el trabajo en equipo en tiempos de cuarentena
[blockquote cite=»agrega Rueda.»]Esto implicó casi que triplicar la producción de fotos, videos y videoclips de apoyo para hacer acercamientos y mostrar detalles de costuras, cremalleras, empates, reversos, etc. “Hicimos varios videoclips de 15 segundos para mostrar cómo se usa la prenda en un ambiente relajado como el de la casa o más formal si tienes que salir, incluirla en un estilo de vida. Antes sólo hacíamos un catálogo”, [/blockquote]
Trucco’s es apenas una de las 400 empresas que participan en la Semana de la Moda Digital, como se bautizó a este Colombiamoda, en el espacio Encuentro de Negocios, que conecta a oferentes (el lenguaje también cambió, ya no son expositores) y 2.000 compradores nacionales e internacionales a través de la plataforma de Colombiamoda.com. Este encuentro comenzó el lunes y terminará hoy.
En esta plataforma participan oferentes de categorías como vestuario, accesorios, calzado, marroquinería, textiles, insumos, maquinaria y, un nuevo apartado que refleja los tiempos que estamos viviendo: prendas de bioseguridad.
[blockquote cite=»comentó Carlos Eduardo Botero, director ejecutivo de Inexmoda.»]“Tomamos la decisión de incluir este segmento ante el gran potencial que empezamos a ver cuando las empresas colombianas comenzaron a producir tapabocas y ropa de protección. Pensamos en generar más oportunidades en el mercado local y de exportación”, [/blockquote]
En total son 63 empresas las que participan en este apartado, desde empresas de mercado masivo, paquete completo y uniformes hasta diseñadores.
[icon icon=»icon: link» url=»index.php?option=com_content&view=article&id=6159;emprendimientos-reducen-la-pobreza-de-hogares-con-restitucion-de-tierras&catid=206″ background=»transparent» color=»#0d53f2″ padding=»2px» margin=»2px»] Reduce la pobreza de hogares con restitución de tierras
Además, con el fin de promover las exportaciones del país, ProColombia realiza la rueda de relacionamiento entre compradores internacionales y oferentes colombianos. “La transformación de Colombiamoda hacia lo digital y en su formato virtual nos permite llegar a más compradores internacionales. En esta oportunidad, ProColombia convocó 150 empresas extranjeras de 30 países, de las cuales el 70 % participa por primera vez en la feria, como es el caso de Noruega. Estas compañías están especialmente interesadas en ropa interior, ropa deportiva, joyería y vestidos de baño”, indicó Flavia Santoro, presidente de ProColombia.
Ana María nos cuenta que “hemos tenido varias citas a través de la plataforma de Colombiamoda, que permite hacer videollamadas, compartir pantalla para mostrarle las fotos y videos. Cada vendedor tiene en su espacio las prendas por si el cliente quiere ver en particular. Al principio tuvimos algunos problemas de confusión de horarios por la diferencia de horas con otros países, pero ya todo se normalizó”.
Todavía les quedan un par de días para conectarse y lograr contactos. En Trucco’s, que exporta el 3 % de su producción, la cual realizan a través de 1.200 talleres satélites, aspiran a vender lo mismo que el año pasado, porque ya saben que crecer ese 12 % que se habían propuesto para el 2020 no se va a lograr.