Emprendedoras de la Sabana reciben apoyo del comercio para fomentar sus negocios

7 de agosto de 2018

mujeres empresarias cupkake

Natalia Santiago es graduada en Gastronomía y su gran pasión es hornear. Pero no le gustan los cupcakes convencionales de harina y azúcar. Por esto, decidió buscar la forma de hacerlos de forma creativa y saludable. Desde su casa diseña los productos, los hornea y distribuye.

Ella hace parte del Programa Mujeres Emprendedoras apoyado por las alcaldías locales de Chía, Cajicá y Cota y el Centro Comercial Fontanar, que busca brindar herramientas de transformación basada en la educación y el empoderamiento social y económico de la mujer.

De esta forma, concluyeron un trabajo de tres meses de acompañamiento integral y capacitaciones dadas a 27 mujeres, quienes fueron seleccionadas para participar en el programa y recibieron los conocimientos necesarios para cumplir con el sueño de desarrollar su propio negocio.

Dentro de su portafolio Natalia ofrece tres variedades de producto: cupcakes con diseños innovadores y menos azúcar; cupcakes para perros, pensando en consentir a este amigo especial; y los cupcakes para deportistas de alto rendimiento, con proteínas y frutos secos, ideales para consumir luego de entrenamiento.

Ella ingresó al programa Mujeres Emprendedoras para crear su plan de mercadeo con el que busca crecer financieramente y mejorar su imagen y reputación. Su negocio por ahora se da a conocer por medio de redes sociales y por puestos en restaurantes de la zona que le han permitido mostrar su producto.

Este proyecto, liderado por Fontanar Centro Comercial, se desarrolló por segundo año consecutivo, en alianza con Colombia Emprendedora (Junior Achievement Colombia) y el apoyo de las secretarías de integración social de Chía y Cajicá.

“Nos sentimos muy felices de brindar esta oportunidad a las mujeres emprendedoras y saber que este acompañamiento impactará de manera positiva a la región como ha sucedido en los otros lugares donde se ha desarrollado esta iniciativa con éxito. Es gratificante poder contribuir desde Fontanar a cumplir con los sueños de los habitantes de los municipios aledaños y apoyarlos en su desarrollo social y económico”, señaló Clio Guerra, gerente de Fontanar.

El programa contó con la participación de mujeres entre los 18 y los 65 años que viven en los municipios de Chía, Cajicá y Cota que están iniciando un negocio, quieren fortalecerlo y hacerlo crecer o tienen una idea de emprendimiento. Las capacitaciones se llevaron a cabo desde abril hasta julio, tres horas a la semana, con clases sobre planes de negocios, usos de crédito, trabajo en equipo, comunicación efectiva, mercadeo y comercialización, entre otras. Estas clases fueron dadas por profesionales expertos, con una metodología sencilla, que fuera fácil de entender para todas las participantes y además generara un ambiente agradable y de trabajo en equipo.

“Mujeres Emprendedoras me abrió espacios de crecimiento, de fortalecimiento y preparación para asumir los retos que tengo con mi empresa”, comentó Clara Rodríguez, otra de las mujeres participantes con su negocio de accesorios con trapillo “Mariatrapitos”. “Logré estructurar y dar foco a mi negocio, me permitió ver las fortalezas digitales como mi mejor aliado para empoderar el café en la Sábana de Bogotá», afirmó Marcela Acosta, otra de las participantes del programa con su negocio de Café Techo.

Los resultados de este proceso serán exhibidos en la gran feria empresarial que se realizará el próximo 1 y 2 de septiembre en las instalaciones de Fontanar. Para ello, las participantes se prepararán para comercializar sus productos.

 

compartir

FacturaTech