La fábrica de apps

11 de julio de 2018

apps

Emprender con tecnología no es un beneficio exclusivo de los generaciones digitales. Si tiene una idea más o menos definida sobre la app que su empresa necesita los muchachos de Imagine Apps le ayudan a volverla realidad.

Nicolás Rojas y David Lancheros están convencidos del poder y el valor que tienen las ideas. Estos muchachos, que no pasan de los 25 años, han desarrollado aplicaciones móviles y web para otros emprendedores, alcanzando así más de 700 mil usuarios en sus diferentes modelos de negocio.

Los primos y socios descubrieron el mundo de la programación a los 15 años y se dedicaron a aprender haciendo páginas web para familiares y amigos. El primer ´golazo’ lo tuvieron hace cuatro años con el mundial de la Fifa Brasil 2014, cuando se inventaron Mundiapp y revolucionaron la forma de cambiar láminas para llenar el álbum Panini. Este año, para Rusia la volvieron a lanzar con renovados servicios como llevar la cuenta de las ´monas´ en el celular, mirar entre los amigos cuál lleva el récord y encontrar lugares de cambio.

[youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=5QapF7kt1xQ»]

Al tiempo que afinaban sus habilidades de programación Nicolás se graduó como ingeniero industrial y David obtuvo su título como administrador de empresas y alcanzó a realizar una maestría en mercadeo digital.

Así, entendiendo las necesidades y las barreras de los empresarios afinaron la estrategia para desarrollar apps a un precio justo.

Hemos querido aportar al desarrollo tecnológico del país y con nuestras capacidades y destrezas decidimos formalizar la empresa Imagine Ventures SAS y meternos de lleno en el mundo del desarrollo de aplicaciones, que es lo que nos apasiona”, cuentan.

Desde páginas web sencillas hasta las aplicaciones móviles más complejas salen de sus equipos, en su sede en We Work en Bogotá. Entre sus proyectos más destacados están Shipstra.com, Chóquelas.com y VTR, una aplicación para manejar condominios en el sur de la Florida.

Shipstra es un marketplace para unir transportadores de carga marítima con empresas importadoras y exportadoras. Utiliza tecnologías como Angular 2, AWS y NodeJS.

En la actualidad tenemos más de 150 empresas que la están usando y cada vez crece más pues todos los días hay cotizaciones, estamos orgullosos”, dice Nicolás.

El proyecto se desarrolla de la mano de socios apasionados por el transporte y la logística. Los usuarios pueden ahorrar tiempo y esfuerzos procesando sus cotizaciones en un solo lugar, comparar las mejores alternativas para sus necesidades logísticas y reservar en línea el próximo embarque.

Otro de sus desarrollos es Chóquelas.com, una plataforma en la que los usuarios pueden cotizar el arreglo de su vehículo con diversos talleres. El cliente envía una foto del daño y una descripción del carro, luego recibe una cotización de uno de los talleres de confianza y finalmente se agenda la recogida del vehículo para llevarlo a la reparación.

Con esta idea fueron seleccionados en una de las convocatorias de Apps.co del Ministerio TIC.

Tuvimos un proceso de ocho semanas de descubrimiento del negocio, nos ayudaron a reestructurar todo y el aprendizaje es que uno no se puede cerrar a una idea sino estar abierto a las opiniones de los demás y más aún cuando se cuenta con la experiencia de unos mentores de tan buena trayectoria. Conocimos mucha gente y aprendimos de experiencias innovadoras, a escuchar y entender lo que pide el mercado”, explica David.

¿Y eso como cuánto vale?

Con seis empleados vinculados, los emprendedores han tenido que enfrentarse con la incertidumbre que les genera a sus clientes solicitar una cotización y no entender muy bien lo que conlleva hacer un desarrollo tecnológico.

Ha sido un problema establecer precios competitivos porque son muy volátiles pero ya logramos el punto de equilibrio y una rentabilidad creciente, hemos sabido establecer precios bajos con una alta calidad, teniendo en cuenta que son desarrollos hechos a la medida de las necesidades del cliente”, sostiene Nicolás.

Estos jóvenes han tenido que educar a sus clientes, pues generalmente una persona que quiere hacer una app puede recibir tres cotizaciones con precios totalmente diferentes.

Creemos firmemente que la transparencia ayuda a construir mejores relaciones, damos claridad en la información para facilitar los procesos de toma de decisiones. Eso genera confianza para estructurar los proyectos en conjunto con los clientes”, resaltan los emprendedores.

El proceso creativo depende de si el cliente ya tiene clara la idea de su app, en donde primero hay una etapa de descubrimiento sobre qué objetivo cumple, a quiénes busca beneficiar y cuáles son esas características clave que la diferenciarán de otras. Tras otras etapas de desarrollo, se llega a la versión final, que ya ha superado la prueba ácida.

Con una mente enfocada en resolver problemas y atender necesidades de la vida cotidiana, Nicolás y David están seguros de que su apuesta por la tecnología cambiará el rumbo de muchos negocios.

compartir

FacturaTech