Lo que buscan las empresas en los profesionales de hoy

10 de mayo de 2018

profesionales de hoyEmpresarios e investigadores del Comité Universidad Empresa Estado (CUEE) se dieron cita en la Universidad de Antioquia para conversar sobre ¿Cuáles son los empleos del futuro? Conozca algunas de las premisas de la charla, que identifica algunas de las competencias, habilidades y destrezas que deben desarrollar los profesionales de hoy para el desarrollo del país en el marco de la ciencia, la tecnología y la innovación.

• Con la revolución digital hay cosas nuevas que los profesionales deben aprender desde cero, independiente de la edad que tengan, y otras que tendrán que desaprender para volver a aprender. Se trata de cambiar el chip para que las personas comprendan que deben saber cosas distintas a las que han realizado siempre, para que puedan aprovechar sus conocimientos y habilidades en las nuevas tecnologías.

• Los empleos necesarios en la cuarta revolución industrial se caracterizan por el lugar estratégico de la ciencia y la tecnología, como son los desarrollos del internet de las cosas o la combinación de infraestructura física con software.

• Por ejemplo, empresas como Bancolombia les interesa el conocimiento de punta en ciberseguridad, pues el dinero que guardan ya no está físico en bóvedas, sino en códigos. Lo mismo al Grupo Epm, que además busca innovar en tecnologías de energía renovable y en el diseño de vehículos que se muevan con ella. O la cementera Argos, que se interesa en materiales alternativos y en conocimiento avanzado sobre la química del cemento.

• Las universidades deben estar atentas a esos cambios y el reto que tienen es ¿cómo ajustar los procesos educativos a las cambiantes necesidades empresariales? Debe ser un beneficio de doble vía, tanto para las empresas, que ganan con el talento humano que les brinda la academia, como para las instituciones educativas, que se deben beneficiar de un mayor acceso a recursos y oportunidades de investigación para transformar la industria y a ellas mismas.

• Se requiere conocimiento en tendencias del negocio, en comercialización, transferencia digital, marketing digital y de producto.

• El diseño industrial y de producto, la ingeniería de captura y análisis de datos digitales, ciberseguridad, o antropología y comportamiento del consumidor.

• Competencias en multilingüismo, diversidad, trabajo en equipo, herramientas para la gestión del cambio y liderazgo.

• Finalmente, los distintos expositores del CUEE concordaron en que ninguna de las capacidades a desarrollar es exclusiva de las personas más jóvenes. De hecho, a las empresas les interesa empoderar a las personas de entre 35 y 50 años con estrategias de capacitación continua o de regreso a la educación superior.

compartir

FacturaTech