[youtube_advanced url=»https://www.youtube.com/watch?v=QBmoi1N1lbw»]
Al norte de Colombia, cuando el río Magdalena emprende la recta final hacia el mar Caribe, sus aguas bañan los valle donde crecen de manera silvestre los ‘olla de mono’, árboles longevos que alcanzan a crecer hasta 40 metros de altura.
El nombre se lo puso la gente -científicamente se llaman lecythis minor- por el fruto que da: un caparazón de 8 a 15 centímetros de diámetro que alberga entre 8 y 14 nueces, que por su alto contenido de selenio no son comestibles. Por eso las comunidades que habitan estos valles del Magdalena, Bolívar, Sucre y Córdoba cortan los árboles para leña.
Sin embargo, hace unos tres años, estas nueces llamaron la atención de Guillermo Viecco, gerente general de Protécnica Ingeniería, empresa fundada hace 42 años y dedicada al desarrollo, producción, comercialización y exportación de especialidades químicas, para distintas industrias como la de alimentos, belleza y cuidado personal.
Después de estudiar todas sus propiedades y características en un laboratorio en Alemania, además de ser una fuente natural de selenio, un oligoelemento fundamental en la nutrición del ser humano, también se puede extraer de ellas un aceite 100 % natural para usar en productos de belleza.
[icon icon=»icon: link» url=»index.php?option=com_content&view=article&id=6200;crea-en-su-gente-y-en-las-ideas-que-puede-generar&catid=206″ background=»transparent» color=»#0d53f2″ padding=»9px»] Crean en su gente y en las ideas que puede generar
Con esta información, Protécnica Ingeniería desarrolló dos productos con la Magdalena river nut, como llaman a esta nuez: MagNutseFlour, una harina para la industria de alimentos procesados para humanos y animales (premezclas vitamínicas, productos nutracéuticos, ingrediente para vitaminas, etc.), y el Paradise Nut Oil-MagNutSe Sense, el aceite que se obtiene a través de un proceso de prensado en frío, disponible en cantidades limitadas debido a su origen silvestre, que contiene propiedades antioxidantes y humectantes debido a su alto contenido de ácidos grasos insaturados superior al 70 % y vitamina E.
[blockquote cite=»explica Carolina Gamboa, gerente de desarrollo comercial de Protécnica.»]“Este es un aceite antienvejecimiento 100 % natural, que por sus propiedades penetra la capa transepidérmica y ayuda a retener la humedad de la piel, por lo que ayuda a combatir las arrugas. Esto lo confirman estudios clínicos desarrollados por Derma Consult Concept Gmbh en Bonn, Alemania”[/blockquote]
Precisamente por estas propiedades y beneficios, Paradise Nut Oil-MagNutSe Sense acaba de ganar el Green Ingredient Award, que se entrega en la feria in-cosmetics.
“Este premio internacional lo entrega in-cosmetics, la autoridad mundial de ingredientes para la industria cosmética a un ingrediente que sea innovador, que tenga aplicaciones comprobadas en el mercado y que genere un impacto significativo al medio ambiente y la sostenibilidad de las comunidades involucradas”, cuenta Gamboa.
[icon icon=»icon: link» url=»index.php?option=com_content&view=article&id=6202;nos-llego-el-cambio&catid=104″ background=»transparent» color=»#0d53f2″ padding=»9px»] Bancolombia ofrece una aplicación a la medida de las pymes
Este aceite cumple con todas estos requisitos, pues el proyecto que ganó la convocatoria de la Embajada de Suiza y Colombia + Competitiva en la línea de ingredientes naturales para la industria cosmética, se basa en tres pilares fundamentales:
- Ayudar a las comunidades donde se encuentran los árboles. En este caso se ha generado trabajo, capacitación y entrega de herramientas, pues los recolectores, acopiadores y peladores de la nuez son habitantes de la región, mejorando su calidad de vida. Se trabaja especialmente con 70 mujeres.
- Transferencia de conocimiento a las comunidades.
- Protección de la biodiversidad en la cuenca del Magdalena, pues se han dejado de talar los árboles para sacar leña, a cambio de aprovechar la nuez.
[blockquote cite=»finaliza Gamboa.»] “El señor Viecco, mi jefe, dueño y fundador de la compañía, tiene entre sus prioridades crear una línea de ingredientes 100 % naturales con un componente de responsabilidad social corporativa, y con esta nuez lo encontró”[/blockquote]
Al tiempo lograron un producto que les permite entrar a mercados sofisticados, que valoran que sea innovador, con el respaldo de un área de investigación y desarrollo, y con propiedades y características comprobadas y certificadas. Ya lo están exportando a Canadá, Alemania, Estados Unidos y Suramérica.