Más de la mitad de los microempresarios no tiene acceso al crédito formal

18 de julio de 2018

microfinanzas

Por: Rocío Celemín, enviada especial, Cartagena

En Colombia existen cerca de 10,4 millones de microempresas o negocios por cuenta propia, de las cuales 6 millones solo se pueden financiar en el sector informal con préstamos ‘gota a gota’. Así lo afirmó Miguel Ángel Charria Liévano, presidente del Consejo Directivo de Asomicrofinanzas.

De acuerdo con Charria Liévano, esta situación representa un gran desafío para el sector, que debe seguir trabajando en distintos frentes para llegar a más microempresarios en las distintas regiones del país.

Por eso, durante la instalación del Noveno Congreso de Microfinanzas que se realiza en Cartagena, hizo un llamado para que las entidades no reguladas puedan acceder al Fondo de Microfinanzas Rurales, haya procesos operativos de redescuento más simples, se mejoren las redes de telecomunicaciones, así como las condiciones de acceso y seguridad en las zonas más apartadas.

“En el propósito de mejorar las condiciones de los microempresarios colombianos, tanto del sector urbano como el rural, no podemos estar solos, es necesario simplificar los procesos operativos de redescuento tanto de Bancóldex como de Finagro, que significan un alto costo para las microfinancieras”, enfatizó.

En crecimiento

Aunque en materia de microcrédito aún queda camino por recorrer, Charria Liévano, quien también se desempeña como presidente de Bancamía, destacó la importancia que ha adquirido el sector microfinanciero y el impacto que este ha tenido en cerca de 3,3 millones de colombianos, que hoy cuentan con un microcrédito vigente y de los cuales 3 millones han sido otorgados por alguna de las 37 entidades que hacen parte de Asomicrofinanzas.

“Desde el punto de vista social, hemos evidenciado que el acceso a los productos y servicios financieros, a programas de educación y asesoría técnica que se ofrecen desde las entidades microfinancieras, contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida de estos empresarios y sus familias, a la disminución de la pobreza y al desarrollo de las comunidades”, resaltó.

Según cifras de la agremiación, el desembolso de microcréditos creció 3,1% en los primeros 5 meses de 2018, frente al mismo periodo del año anterior. El monto acumulado a mayo, es el más alto para el mismo mes de los últimos cuatro años.

Desde el punto de vista del aparato productivo, Colombia es un país de microempresas, ya que el 90% de las organizaciones se concentra en pequeños negocios, que contribuyen activamente a la economía del país.

compartir

FacturaTech