
Es el caso de Isabel Cristina Guerrero, una comerciante de moda y calzado en Santander “nuestro préstamo fue de $30 millones y gracias a las condiciones especiales de este tipo de créditos hemos dejado de pagar hasta 10% menos de tasa de interés en comparación con un banco tradicional. Es más cómodo comenzar un proyecto productivo cuando se tienen este tipo de apoyos, pues muchos emprendedores no tienen el presupuesto necesario para empezar o expandirse”, explica Isabel.
A la nueva línea de Bancoldex pueden acceder empresas de todos los sectores económicos en donde las microempresas tienen un monto máximo de 100 millones de pesos por empresa, con plazo de hasta tres años y periodo de gracia a capital de hasta seis meses. Por su parte, las pequeñas empresas tienen un monto máximo de hasta 300 millones de pesos por empresa, con plazo de hasta cuatro años y periodo de gracia a capital de hasta seis meses.
Para acceder a un crédito Bancoldex diríjase al intermediario financiero que usted prefiera (bancos, compañías de financiamiento, Leasing, cooperativas, fundaciones especializadas en microcrédito, fondos de empleados y cajas de compensación) que cuente con cupo de crédito en Bancóldex y solicite el préstamo. Cada entidad financiera le informará los requisitos, documentos y las garantías necesarias para tramitar su solicitud.
Recuerde que si las garantías que usted ofrece resultan insuficientes según el criterio del intermediario, puede complementarlas con las que ofrece el Fondo Nacional de Garantías. Una vez aprobada la solicitud, Bancoldex desembolsará y la entidad financiera entregará los recursos a la empresa.
Apoyo al ecosistema emprendedor
Durante el 2017, con recursos de Bancoldex se financiaron 71.910 microempresas, en 76.426 operaciones de crédito, por cerca de $479 mil millones de pesos con una cobertura de 766 municipios de los 32 departamentos. De dicha cifra el 38% fue para el sector Comercio, el 16% para Industria, el 10% para Transporte y Almacenamiento y el 29% restante para otros sectores.
Para el mismo periodo, 4.222 pequeñas empresas de 289 municipios, en 30 departamentos, recibieron financiación por alrededor de $696 mil millones de pesos, en 4.986 operaciones de crédito. De dichas empresas el 37% pertenecen al sector Comercio, el 19% de Industria, el 11% de Transporte y Almacenamiento, el 7% Construcción y el 27% restante para otros sectores.