Luego de despachar a Europa y Asia, al ser pionera en hacer los primeros envíos nacionales de aguacate Hass a Hong Kong y Emiratos Árabes, Pacific Fruits, compañía que produce, empaca y exporta aguacate, va por la joya de la corona al iniciar exportaciones en Estados Unidos. Este es el destino más apetecido por los productores de la fruta y desde Salento, Quindío salieron sus primeras 20 toneladas hacia el puerto de Cartagena, con destino al terminal de Long Beach, en California.
Con sede en Rozo, corregimiento de Palmira, Valle del Cauca, este emprendimiento nació hace dos años con una clara visión exportadora. Actualmente, su principal mercado es la Unión Europea siendo Holanda, Alemania, España y Francia los principales destinos, además son la única empresa colombiana que exporta en contenedores aguacate Hass a Asia y Medio Oriente. En 2017 llegaron a los 5.408.556 de kilos con una participación del 20% del mercado.
Rodolfo Ahumada, director comercial de la compañía, explica que “el proceso de exportación a Estados Unidos fue un trabajo de un año donde se logró cumplir el Plan de Trabajo pactado entre ambos países. En el campo es donde el esfuerzo es más riguroso, así como en la planta de empaque es más exigente que en otros destinos; ha implicado compromiso y ajustar las operaciones”, dice.
Estados Unidos es el mercado por excelencia debido su cercanía con nuestro país y a ser el principal importador a nivel mundial, representa una tercera parte de las compras mundiales con cerca de US$ 2 mil millones y 859.661 toneladas importadas, siendo México el principal proveedor. “Su demanda es constante y continua y gracias a la calidad y presentación de nuestra fruta es el mercado que más aceptación y tolerancia podríamos tener”, resalta Ahumada.
El cliente es Calavo Growers INC, la única compañía pública de aguacates que cotiza en la Bolsa de Valores de los Estados Unidos. Es una comercializadora de California que en su desarrollo ha incorporado además de la producción, empaque y comercialización de aguacate, productos terminados como guacamole. Con operaciones propias en México, se abastece en Perú, Chile y ahora Colombia.
Vale recordar que nuestro país inició sus ventas de aguacate a Estados Unidos en noviembre pasado y prevé llegar a las mil toneladas en el primer año. “En nuestro caso, el mercado americano ha sido una experiencia totalmente diferente frente a los demás países, ha tenido un desarrollo lento debido a que nos estamos adaptando y conociendo el protocolo fitosanitario y el Plan de Trabajo. Al comienzo fue difícil pero ya vamos ajustando las cosas con miras a tener mayor continuidad. Además contamos con los programas de apoyo del Gobierno Nacional a través de MinAgricultura y MinComercio, entidades comprometidas con la diversificación de las exportaciones agrícolas y es gracias a ellos que hoy tenemos más oportunidades”, agrega el directivo comercial.
Buena cosecha para el segundo semestre
Para el segundo semestre las perspectivas siguen siendo alentadoras pues es el momento del año donde se da la mayor producción de aguacate, en 2018 se espera 30% más con respecto al 2017. Según Asohofrucol, que agremia a los productores de frutas y hortalizas del país, de la variedad Hass hay sembradas 14.084 hectáreas, de las que se cosecharon 78.647 toneladas en el 2017; Antioquia, Caldas y Tolima lideran la producción de la fruta.
“Esta es una industria nueva y cada año van ingresando más cultivos y los que ya están van en la curva de aumento; pues la cosecha principal en Colombia se da entre los meses de septiembre y diciembre”, agrega Ahumada.
Las alianzas productivas son otro factor de éxito de Pacific Fruits pues se provee de 14 departamentos en donde el 70% de su producción es cultivada por pequeños y medianos productores, lo que les permite tener cosecha todo el año.
“Con miras a los Estados Unidos tenemos fincas de trabajo en Valle del Cauca, Antioquia, Quindío y Cauca y nuestra ambición es tener nuevos departamentos como Huila, Caldas y Putumayo, zonas de excelente calidad y con muchas posibilidades de cumplir el Plan de Trabajo exigido por ese país”, puntualiza Ahumada.