Una app ‘hecha con las uñas’

11 de julio de 2018

app anas

Con La Manicurista se pueden solicitar servicios de manicure y pedicure a domicilio en Cali, sus municipios cercanos, en Bogotá y Medellín.

Que toda una ingeniera con una maestría en administración de negocios se gradúe después como técnica en manicure y pedicure, y además se pruebe como conductora de Uber puede ser la historia de un profesional enfrentado al desempleo. Por fortuna, en el caso de María Isabel Montesdeoca el propósito era entender en carne propia cómo operaba el mundo de la belleza y de las plataformas colaborativas.

Y junto a María Alejandra Tenorio, con las mismas credenciales de ella, capitalizaron esas experiencias para crear La Manicurista, una aplicación diseñada para solucionarle la vida a quienes necesitan un arreglo de uñas pero no tienen tiempo de ir a la peluquería o esperar un turno en un salón de belleza.

Aprovecharon su tesis para graduarse como MBA en la universidad ICESI, de Cali, y diseñaron el plan de negocios de lo que se sería su emprendimiento. En esencia, la plataforma ofrece el servicio de manicure y pedicure a domicilio en el lugar que se encuentre el cliente, identificando la ubicación en donde se prestará el servicio y la profesional disponible para atenderlo en corto tiempo.

Sus primeros clientes estuvieron en Cali, luego se crecieron a Jamundí, Palmira y Dagua: desde diciembre del año pasado llegaron a Bogotá y esperan pronto estar en Medellín.

[youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=_aTgJ9QE-y0″]

Actualmente cuentan con 138 manicuristas, que atienden a cerca de 3.000 clientes al mes. La operación se desarrolla con 12 empleados de planta, entre ellos tres programadores encargados del funcionamiento tecnológico de la aplicación. Ahora se preparan para la segunda fase, en la que ofrecerán servicios como blower y masajes.

Durante su proceso de consolidación han contado con el apoyo de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, accedieron a la convocatoria del programa Apps.co del Ministerio TIC y, en noviembre del año pasado, empezaron a trabajar con la aceleradora holandesa RockStar que ayuda a buscar inversión y a potencializar el negocio. También obtuvieron apoyo de un inversionista colombiano y a finales de abril se ganaron una consultoría con Boston Consulting Group.

La Manicurista les da oportunidad de trabajo a mujeres que en su mayoría son cabeza de familia, explica Montesdeoca, y afirma que han comprobado que una profesional de la belleza que trabaja con ellas ha ganado hasta 237 veces más de lo que recibiría en un salón de belleza. En estos les pagan entre el 45% y el 55% del valor del servicio y además tienen que cumplir un horario, mientras que con la plataforma pueden manejar su tiempo y reciben de ganancia entre el 70% y 75% del valor pagado por el cliente.

Belleza y tecnología

María Isabel había trabajado en Parquesoft así que conocía personas que le podían ayudar a desarrollar la aplicación para hacer realidad la idea de negocio que ella y su socia habían analizado en su tesis de grado. Estudiaron en una academia de belleza llamada Carrusel, ambas son técnicas de manicure y pedicure, donde no solo aprendieron el oficio sino que conocieron a las mujeres que se dedican a este.

Conscientes de que deben buscar beneficios para su grupo de profesionales, suscribieron un convenio con Masglo, los líderes de esmaltes en el país, mediante el cual les otorgan descuentos especiales a las manicuristas a partir de cierto volumen de compra.

Las emprendedoras confiesan que en un principio la operación diaria era muy manual, a pesar de tener una app que las hacía ver bastante tecnológicas. Las citas se tomaban y el agendamiento se realizaba por teléfono o Whastapp, pero desarrollaron un tablero digital para asignar los turnos y quienes prestan los servicios pueden ingresar al mismo y elegir los trabajos. Una verdadera App que nació y creció con las uñas.

 

compartir

FacturaTech