Con los cambios en la normatividad tributaria para el manejo de las facturas electrónicas de compras a crédito, los empresarios se verán enfrentados a una situación compleja en el manejo de las compras a sus proveedores pues una vez se aceptan las facturas no se podrán anular ni modificar mediante notas crédito.
De acuerdo con la resolución 0085 de abril de 2022, a partir del 13 de julio próximo todas las empresas y personas que quieran descontar sus facturas de compras a plazos de sus impuestos de IVA y Renta tendrán que cumplir con tres eventos que permiten que estas facturas se conviertan en título valor: acuse de recibo de factura, acuse de recibo de mercancía y/o servicio, y aceptación o rechazo expreso de la factura ó aceptación tácita.
Los primeros dos eventos de la factura son obligatorios, el tercer evento no es obligatorio, pero la norma establece que transcurridos 3 días hábiles desde que se da el acuse de recibo de mercancía y/o servicio se generará la aceptación tácita de la factura por parte del proveedor.
Esta nota te puede interesar ?
Miles de empresarios se preguntan ahora ¿qué va a pasar con facturas emitidas por compras sobre materias primas que tienen devoluciones posteriores a la fecha en que una factura ha recibido la aceptación expresa o tácita?
¿Por qué ya no podrás hacer notas crédito sobre facturas aceptadas?
Según Luis Hernando Valero, subdirector de Factura Electrónica de la Dian, en estos casos que son muy usuales en el sector productivo el empresario tendrá que negociar con su proveedor el manejo de estas inconformidades que afectan el valor de las facturas aceptadas y que ya no se pueden modificar mediante notas crédito.
Esto obedece a que una vez cumplidos los tres eventos la factura se convierte en un título valor y puede ser registrada por el proveedor en la plataforma Radian para ser comercializada en el mercado de factoring electrónico, lo que impide que los términos de este título valor se modifiquen.
? Cotiza aquí nuestra solución de Recepción de facturas electrónicas
El funcionario indicó que una opción es realizar acuerdos sobre futuras negociaciones, pero queda claro que el IVA generado en la factura aceptada será inmodificable y se tendrá que presentar tal como quedó aún cuando la factura no refleje el valor final de la operación.
La situación es más compleja para empresas que manejan procesos productivos, que no utilizan la mercancía de manera inmediata a su arribo a la planta sino varias semanas después.
Cabe señalar que la norma que introduce la obligación de los tres eventos para que la factura se convierta en título valor no establece un tiempo máximo para realizar el acuse de recibo de factura y de mercancías, el límite está determinado por las fechas de liquidación y presentación del IVA porque es cuando se requiere relacionar las facturas de compras a crédito para aplicar las deducciones respectivas.
Conoce cómo prevenir fraudes en el manejo de las facturas electrónicas ?
Sin embargo, los empresarios deben tener en cuenta que sí existe el riesgo de que la Superintendencia de Industria y Comercio realice investigaciones e imponga multas a quienes no realicen los tres eventos de manera oportuna porque se podría incurrir en la restricción de la libre circulación de las facturas y afectar el derecho de los proveedores a financiarse en el mercado del factoring.
La recomendación de la líder de soluciones empresariales de Misiónpyme, Viviana Barbosa, es ajustar los procesos administrativos del manejo de mercancías y proveedores para realizar los ajustes necesarios que prevengan estas situaciones o establezcan condiciones para resolver el manejo de facturas que tienen inconformidades pero no se pueden modificar porque fueron aceptadas de manera expresa o tácita.
“Para prevenir estas situaciones, es importante contar con un mecanismo de recepción de facturas que nos permita llevar un buen control de las facturas recibidas y los eventos que se van cumpliendo en la medida en que validamos que la información está correcta. No se debería realizar acuse de recibo de mercancías si efectivamente no han llegado y no han sido verificadas”, dice la contadora.