Inicio » Noticias » Impuestos » ¿Cómo funciona el documento soporte electrónico para las compras en el exterior?

¿Cómo funciona el documento soporte electrónico para las compras en el exterior?

29 de agosto de 2022

Puerto

Tiempo de lectura: 3 minutos

¿Cómo se gestiona el documento soporte para compras internacionales?

Se gestiona de la misma manera que para las compras nacionales, aunque en este caso los proveedores no tienen NIT ni RUT registrado ante la DIAN por lo tanto se diligencia un apartado del formulario en donde se indica que es un proveedor ubicado en el exterior.

Es importante señalar que algunos proveedores pueden estar ubicados en países con los cuales Colombia tiene acuerdos para evitar la doble tributación, por lo tanto es importante tener este dato en cuenta, para definir si se le aplica o no la retención de IVA. Se sugiere consultar con el contador de la empresa los casos en los cuales se debe aplicar esta retención.

Este video puede ser de tu interés ?
El ABC del documento soporte electrónico

¿Cuándo se debe emitir el documento soporte electrónico de las facturas de las compras efectuadas en el exterior?

Se debe emitir el documento soporte electrónico a la DIAN en la semana en la cual se recibe la cuenta de cobro o la factura del proveedor en el exterior, bien sea por correo electrónico o correo certificado.

¿Qué tasa de cambio se debe reportar en el documento soporte electrónico de las facturas por compras internacionales?

La TRM que se debe reportar en el documento soporte electrónico debería ser la correspondiente a la fecha que tiene la factura de importación.

[note style=»5″]El primero de agosto entró en vigencia la norma que obliga a emitir el documento soporte electrónico para soportar las compras realizadas en el exterior y a proveedores no obligados a emitir facturas electrónicas. [/note]

¿Qué costos y gastos asociados a la importación y la nacionalización de la mercancía se deben registrar en el documento soporte electrónico?

En el documento soporte electrónico se deben reportar todos los costos y gastos asociados al proceso de importación: valor de la factura recibida del proveedor, impuestos, y demás rubros.

La recomendación es realizar un análisis del tipo de importación, así como de los convenios tributarios suscritos entre Colombia y el país de origen de las mercancías para definir algunos aspectos puntuales del documento soporte electrónico en estas transacciones.

[note style=»5″]¡Cumple con la norma! Cotiza ya tu solución de documento soporte electrónico con Misiónpyme y Facturatech. [/note]

 

compartir