Cerescos vende U$ 28 millones anuales, de los cuales el 13% proviene de las exportaciones que realizan a 18 países. Para impulsar el crecimiento de doble dígito, adelantan negociaciones para hacer parte de La Manicurista, app desarrollada por dos emprendedoras caleñas para gestionar el servicio de manicure y pedicure a domicilio.
No contentos con ubicar a Masglo en el puesto número ocho de las marcas de esmaltes para uñas más queridas por las manicuristas y usuarias colombianas, Cerescos se lanza ahora a la conquista directa del cliente final. Tras un año de aprendizajes con la alianza Rappi Nails, que se creó con el propósito de llevar al servicio de arreglo de uñas a domicilio, la compañía dueña de las marcas Masglo y Admiss lanzará por su cuenta dos aplicaciones móviles.
Conscientes de que en materia de plataformas tecnológicas es preferible apostar a un modelo probado y exitoso, han decidido suscribir un acuerdo con La Manicurista, app desarrollada por María Isabel Montesdeoca y María Alejandra Tenorio (ver edición 100 Revista Misiónpyme), que ha crecido de manera exponencial desde que salió al mercado hace ya dos años.
Nelson Cabrera, presidente de Cerescos, es un caleño con una amplia experiencia internacional en la industria cosmética y farmacéutica que este año asumió el reto de liderar la compañía, tras el retiro de su fundador Miguel Pla. En 33 años de vida, la empresa pasó de la distribución en un carro particular y prácticamente puerta a puerta, a contar con 30 puntos de venta propios y exportaciones a 18 países de América Latina y Europa. España es la punta de lanza para ampliar su presencia en el viejo continente.
“Vamos a convertir a Masglo en una marca global, apuntalada en la incorporación de tecnologías, tanto a nivel de manufactura de producción como en materia de tecnologías de la información. Para lograrlo es clave la conectividad con los usuarios, la manicurista y el consumidor final, en la medida en que queremos acercar la marca al uso, las actitudes, y las costumbres de las consumidoras”, señala el ejecutivo.
Por ello, han incorporado soluciones basadas en Inteligencia artificial y big data para el análisis de los datos de los clientes y usuarios, así como la técnica de realidad aumentada, con la que las clientas podrán ver la simulación del arreglo de uñas que desean. “La meta es co crear y construir entre todos propuestas innovadoras e identificar tendencias con anticipación para preparar los lanzamientos de nuestras nuevas líneas”, dice Cabrera.
La apuesta de Cerescos en el mundo digital es fuerte: cuentan con un millón de seguidores en sus redes sociales en los países donde tienen presencia y en Colombia sus puntos de venta registran las experiencias de más de 210 mil compradores efectivos.
“Tendremos un servicio a domicilio de manicure y pedicure, cuidando el nivel de servicio y la personalización porque son puntos clave para el éxito. Arrancaremos en Colombia y luego llevaremos las apps a los otros países en donde tenemos presencia”, puntualiza el ejecutivo.
En España, más del 90% de las usuarios de la marca Masglo son españolas lo que confirma una incorporación muy efectiva de la marca en el mercado ibérico.
Ceresco en cifras
18 países atendidos
550 empleados en Colombia
30 empleados en Perú
30 puntos de venta
150 referencias de productos para el cuidado de manos y pies