Construya un modelo de negocio innovador

18 de abril de 2018

EmprendedoresPara innovar no se necesita ser el primero o el único. Lo importante es generar un cambio que responda a las necesidades de las  personas, que además tenga potencial comercial. Emprender es una acción emocional que inicialmente no necesita grandes cantidades de dinero, equipos o infraestructura, puede comenzar con lo necesario: ¡una gran idea!
 
De acuerdo con la Cámara de Comercio de Bogotá, estas son las herramientas básicas para arrancar:
 
1. Hacer lo que sabe y conoce: Esto fortalece el desarrollo de la idea, el resto de componentes se aprende o se buscan socios que complementen o fortalezcan su conocimiento o “saber hacer” (know – how)
2. Hacer lo que le gusta: Esa idea de negocio debe convertirse en el motor de arranque e inspirar a la acción.
3. Hacer lo que el mundo necesita: Determine si esta idea soluciona un problema o satisface una necesidad determinada en el entorno. Explore qué está pasando en el mercado en el que quiere entrar.
4. Sencillez: No se complique con modelos de negocio enredados que necesitan grandes aportes de capital, diseñar uno sencillo puede ser rentable a corto plazo y tener potencial de escalabilidad.
5. Monetizar la idea: Identifique variables para estar seguro que el público pagará realmente por su producto o servicio. Es clave conocer a sus potenciales clientes o usuarios. Un modelo de negocio innovador debe probarse en un mercado que lo necesite, lo valore y le permita dinamizar sus productos o servicios.
 
“En la CCB creemos que un emprendimiento será exitoso y puede crecer exponencialmente en la medida que la propuesta de valor tenga variables diferenciadas e innovadoras y que puedan comprobarse en el mercado con herramientas efectivas, sumado a un entorno adecuado”, sostiene Jorge Andrés Muñoz, jefe del área de creación de empresas de la CCB. 
 

compartir