El Programa de Transformación Productiva, PTP, está invitando a los empresarios a participar de la convocatoria de mejoramiento productivo. Con esta iniciativa, la estrategia del -Mincit- busca en tres líneas de accion contribuir a que las empresas a produzcan más y con mayor calidad y valor agregado.
La convocatoria está orientada para empresas de los sectores del plástico, pintura, fábricación de productos para la construcción y el turismo de naturaleza.
Reseñamos los aspectos más importantes de la convocatoria.
1. Convocatoria para que empresas de plástico reduzcan el consumo de energía
El PTP busca 20 empresas de del sector los plásticos, cauchos y afines para que reciban asesoría técnica que les ayudará a identificar los procesos que necesitan mejorar para tener un consumo de energía más eficiente. Esta convocatoria está activa para empresarios de Bogotá, Medellín, Cali y Cartagena y las inscripciones serán hasta el próximo 30 de enero.
Pueden participar empresas con mínimo dos años de existencia, tener sistema contable debidamente auditado por contador; pertenecer al sector de plásticos, cauchos y afines (CIIUS Rev. 3.1: 2413, 2422, 2521, 2529, CIIUS Rev. 4.0: 2013, 2022, 2221, 2229); y no estar en proceso de liquidación, entre otros.
Los beneficiados recibirán:
El diagnóstico de una línea de producción realizado por profesionales y con equipos móviles especializados del ICIPC (Instituto de Capacitación e Investigación del Plástico y del Caucho) con el objetivo de identificar las mejoras en los procesos para lograr un consumo energético específico más eficiente.
La propuesta de soluciones para mejorar la eficiencia energética en el proceso productivo diagnosticado de las empresas del sector de plásticos, cauchos y/o afines.
La transferencia de conocimiento al personal de la empresa beneficiaria, en conceptos para mejorar la eficiencia energética, hallazgos del diagnóstico y soluciones propuestas para el proceso analizado, para que las mejoras puedan ser implementadas y extendidas en el futuro a otras líneas de producción en las empresas intervenidas.
Mayor y información y requisitos de la convocatoria.
2. Incluya acciones de economía circular en sus procesos de producción
Esta convocatoria está dirigida a empresas de industrias de la construcción, plásticos, confección y textiles. buscan 20 empresas de Antioquia, Bolívar, Cundinamarca, Norte de Santander y Valle del Cauca, las cuales recibirán asistencia técnica para que implementen iniciativas que promuevan la economía circular y estará abierta hasta el 31 de enero.
La convocatoria está orientada a empresas del sector de la Construcción, específicamente las dedicadas a la fabricación de productos como vidrio arcilla, hormigón, productos refractarios y metálicos, entre otros. Igualmente en esta convocatoria podrán participar empresas de los sectores de la fabricación de plástico y pinturas así como del sistema moda, confecciones y textiles.
Con esta convocatoria las empresas recibirán acompañamiento para que reducir el consumo de materiales, de energía y desperdicios en su producción. Para esto, se ayudará a la compañía a diseñar procesos más eficientes (regenerativos y restaurativos) y a implementar buenas prácticas, a hacer cambios operacionales, introducir tecnologías limpias y hacer el cierre de ciclos de materiales usados, desperdiciados o de posconsumo.
Mayor información y requisitos de la convocatoria:
3. PTP busca 200 personas para ayudarlas a mejorar la calidad de su producto turístico
En el caso del turismo la convocatoria está buscando 200 personas del sector de turismo de naturaleza y bienestar para que adquieran nuevo conocimiento que les permita agregar criterios de sostenibilidad, calidad y alto valor agregado a su oferta turística.
Los interesados deben estar ubicados en las zonas rurales de los departamentos de Cauca, Chocó, Magdalena, Tolima, Meta, Putumayo, San Andrés y Valle del Cauca. Es importante que su operación no sea en los cascos urbanos de las ciudades capitales, (excepto San Andres y Providencia) y estará abierta hasta el 28 de diciembre.
Los seleccionados recibirán capacitación en temas como fundamentos básicos de turismo, gestión de destinos turísticos sostenibles, ordenamiento y planeación estratégica del turismo, naturaleza y cultura local para el desarrollo económico de la región, consolidación de destinos turísticos competitivos, perspectiva nacional e internacional del turismo de naturaleza, buenas prácticas de sostenibilidad, calidad en el servicio, evaluación de producto turístico, consolidación de producto turístico, estrategia de producción y prestación de servicio, estrategia financiera y desarrollo de modelo de negocio, gestión y administración de unidades productivas de turismo de naturaleza y de bienestar.
Mayor información y requisitos de la convocatoria: