La alianza con una plataforma de domicilios de alimentos les permitió a tres emprendedores expandir su negocio mediante el modelo de cocina virtual.
La carne de búfalo es muy apreciada por sus características de sabor, calidad y bajo aporte en grasas. Sin embargo, se mantenía restringida a segmentos de altos ingresos por el costo que suponía su consumo. Pero esa percepción la cambiaron los fundadores de Buffalo City, un restaurante que nació a finales de 2016 en un local del barrio Modelia, en la capital del país.
Allí venden esta carne en diversas presentaciones: asada, en hamburguesas, salchichas, chorizos y desmechada. Diseñaron la marca, los empaques, el restaurante y abrieron su primer local con capacidad para 45 personas. Después abrieron un segundo punto en Chapinero mediante franquicia y ahora esperan terminar el año con cuatro restaurantes.
Desde que los tres socios, Daniel Romero, Andrés Botero y Rodrigo Guasca, concibieron el negocio se proyectaron a lo grande y de allí nació la alianza con Uber Eats, la cual amplió su cubrimiento para llegar hasta los consumidores ubicados en el norte de la ciudad con un punto creado bajo el concepto de cocina virtual desde la cual atienden solo domicilios.
En este proceso de expansión y de dar a conocer la marca, los domicilios con Uber Eats han jugado un papel importante. Los dueños intentaron con varias plataformas inicialmente, pero, según explica Andrés Botero, uno de los socios,
“el crecimiento y la diferencia en ventas se empezó a notar con Uber Eats, porque ellos también le vieron potencial al negocio”.
Los dueños de Buffalo City afirman que desde que utilizan esta plataforma hace un año, las ventas por domicilios han aumentado 300% y durante las últimas semanas han encontrado que entre 200 y 210 clientes nuevos prueban sus productos.
La alianza entre las dos marcas ha sido definitiva, porque la plataforma digital también ha descubierto el potencial de los alimentos que vende Buffalo City y por eso les propuso a sus dueños la idea de crear la cocina virtual. Este punto está ubicado en el barrio Prado Veraniego, desde donde pueden llegar a barrios del norte de Bogotá como Usaquén, La Colina, Cedritos, entre otros.
La idea es estudiar cómo les va con esta apuesta y, si resulta, combinar otra cocina virtual con los restaurantes, porque el objetivo también es permitirles a los clientes vivir la experiencia de la marca.
Tienen un proveedor de carne de búfalo en La Dorada, Caldas, y cuentan ya con su planta de producción en Bogotá para garantizar la calidad de los alimentos.
Hasta el momento, han crecido con capital propio y trabajan desde hace cinco años en una firma de ingeniería creada por ellos. En cuanto a la carne de búfalo, ya algunas personas les han hecho propuestas concretas para tener su restaurante en Cali. Y aunque por el momento no buscan inversionistas, no han cerrado esa opción para crecer.