Ahorre costos en almacenamiento virtual

14 de junio de 2018

VIRTUALIZACIÓNEl mundo digital ofrece múltiples canales para almacenar fácilmente la información, la virtualización es una de esas herramientas que permite cuidar los datos, que cada vez requieren de una mayor capacidad de procesamiento y almacenamiento, lo que sugiere un reto para las empresas que avanzan hacia la transformación digital.

Esta tecnología permite crear múltiples entornos virtuales desde un servidor o hardware físico que replica la operación de un servidor, sistema operativo y funciones de red que las hace más dinámicas para ganar mayor productividad.

Suele ser comparada con el cloud computing, pero la virtualización es la tecnología que aprovecha las funciones del hardware para crear redes, recursos agrupados, software de gestión de aplicaciones y de sistema operativo que controla o asigna los recursos en TI necesarios de los entornos virtuales para utilizar soluciones como el almacenamiento en la nube.

“La virtualización cuenta con ventajas muy conocidas en el mundo de la TI, ya que reduce los costos de inversión, para obtener un centro de datos más pequeño. Ahora con la ayuda de la tecnología de código abierto es posible diseñar, probar y certificar esta tecnología en un rango mayor de servidores y hardware, capaz de adaptarse a la infraestructura tecnológica actual que las empresas ya tienen”, asegura Juan David Correa, gerente senior de servicios de consultoría de Red Hat, compañía experta en software de código abierto empresarial.

Además de reducir los gastos en mantenimiento de hardware, virtualizar permite ganar un mayor espacio en los centros de datos y el uso de más de una aplicación sin afectar la operación mientras interactúan entre ellas.

En materia de seguridad, la virtualización es una solución eficaz a varios problemas comunes como los sistemas separados por un firewall, ahora pueden trabajar dos sistemas juntos desde un servidor físico. Otra ventaja, en el entorno de desarrollo, es que cada desarrollador puede tener un espacio propio, aislado e inmune a códigos maliciosos o descontrolados.

“Ninguna empresa debe sufrir ante una falla de sus sistemas, pérdida de información o caída de sus servidores, estamos en un momento importante para la virtualización en los centros de datos, pues dejó de ser una tecnología puntual, para ser una solución más avanzada, abierta, interoperable, estable, más segura y omnipresente; capaz de cuidar la información de manera simplificada, lo que le permite a las organizaciones y sus líderes innovar en su negocio”, agrega Correa.

Es por esto que la virtualización se convierte en una herramienta de vanguardia en la industria en procesos de innovación, el reto de las organizaciones es adaptarla a sus sistemas actuales para aprovechar su flexibilidad, rentabilidad y eficiencia en su gestión.

compartir