Arquitectura Empresarial: la tecnología vista como negocio

25 de octubre de 2012

Image

La Arquitectura Empresarial propone utilizar de forma más eficaz la tecnología, y verla como oportunidad de mejorar el desempeño de las empresas.

Uno de los desafíos y oportunidades que tienen las empresas hoy en día es aumentar la eficiencia tecnológica y reducir los recursos. La Arquitectura Empresarial busca armonizar cuatro aspectos principales, a fin de disminuir hasta en un 20% sus gastos. Conozca en qué consiste y cómo aplicarla en su empresa.

Puede sonar como una teoría abstracta, pero la verdad es que la Arquitectura Empresarial está diseñada para ir de la mano con las innovaciones que deben hacer las empresas, para no quedarse atrás del mercado ni sucumbir a la competencia.

Su principal propósito es articular la dirección del Negocio desde sus mismos procesos y a través del mejoramiento continuo, para así habilitar los cambios de forma efectiva, y permitir que TI cubra la demanda de los Negocios mientras reduce su complejidad. Por esto se hace necesario realizar procesos de diagnóstico, análisis, diseño e implementación, que arrojan métodos particulares para cada caso y empresa.

Para Peter Haviland, jefe de arquitectura empresarial de Ernst & Young, se debe entender a la empresa como un conjunto compuesto por: Capa del Negocio, que a su vez se compone por estrategia, procesos y estructura, Datos, Aplicaciones de TI e Infraestructura Tecnológica. Esto es lo que se conoce como TOGAF.

¿Cómo hacer Arquitectura Empresarial en su empresa?

Desde el área directiva es fundamental definir en conjunto los objetivos de negocio, las metodologías que se utilizan para administrar el gasto y las técnicas que se deben llevar a cabo para lograr cada objetivo. En este punto, el objetivo del TOGAF es ayudar a armonizar los negocios.

Por otro lado, desde el área de TI se hace necesaria la integración y aporte de los Administradores de Tecnología, quienes deben dar sus aportes del uso, implementación y adquisición de tecnología con una visión de negocios. Esto es conocido como 'operación de tecnología', y da una guía sobre cómo deducir los sobrecostos de todos los aplicativos, o los que no son necesariamente requeridos, y cómo obtener mejor fuerza de negociación.

Solamente en este aspecto, según Ernst & Young, las empresas podrían pensar en una reducción del 15 al 20 por ciento en los costos de operación gracias a la implementación de la arquitectura. Se recomienda crear un comité especial dedicado a la arquitectura empresarial, con representantes de la parte profesional, de negocio y tecnología, a fin de que se aprenda y se apropie el método, para volverlo una rutina de direccionamiento de la empresa uniendo los negocios y la tecnología.

Para Haviland, "cada vez son más las empresas en Colombia que estimulan esa interacción entre las áreas, y cada vez más la tecnología es analizada desde una visión de negocio".

compartir