Aún falta trecho en el uso de las TIC

14 de marzo de 2017

Foto 3La Asociación Nacional de Asociaciones Financieras (Anif) hizo un reciente llamado de atención a las pymes colombianas para que aprovechen el comercio electrónico. De acuerdo con la última Gran Encuesta Pyme (GEP) pese a que ya han dado sus primeros pasos en el mundo de las TIC, todavía hay un rezago importante pues 30% de los empresarios dice no acceder a este tipo de  herramientas para estrategias de mercadeo y ventas. 

Cubriendo la opinión de 1.780 empresarios pyme, en los sectores de industria, comercio y servicios, se preguntó si sus compañías contaban con  una plataforma de internet o con tecnologías de la información y comunicación que les permitieran vender o comercializar sus productos. 

Los principales hallazgos en los tres macrosectores fueron: 1) una alta proporción de los encuestados reportaba no contar con dichas herramientas (41% industria, 54% comercio y 32% servicios;  2)  tan  solo  el  31%  de  los  empresarios pyme industriales, el 23% de los comerciales  y el 34% de los de servicios manifestó que tenían plataformas de TIC para comercializar y vender  sus productos o servicios; 3) cerca de una cuarta parte de los encuestados manifestó tener una  plataforma de TIC solo para la comercialización de sus mercancías (21% en industria, 17% en  comercio y 27% en servicios); y 4) menos del 10% las usaba exclusivamente para sus ventas (6% en industria y comercio, y 7% en servicios).

Por el contrario, sí se evidencia un mayor uso de las TIC al momento de pagar las nóminas   empresariales, más del 60% de los empresarios señaló que efectuaba consignaciones bancarias  (mediante transferencias principalmente), pese a que todavía entre 13% y 34% de los empleados recibe su salario en efectivo. 

Anif recordó que entre las ventajas de las TIC está el trabajar de forma mucho más costo-eficiente;  agilizar la comunicación  de  las compañías con clientes y proveedores y destacó que son herramientas valiosas de mercadeo al llegar a un mercado cada vez más grande.

Prejuicios de los pagos en línea
Por su parte, Alegra.com, un software colombiano usado por las pymes para administrar sus negocios, explicó cuáles son estos mitos alrededor de los cobros en línea:
1.-No estamos listos con la tecnología: 
El principal prejuicio para la adopción de los pagos es pensar que “no estamos listos y tampoco ninguno de los clientes para hacer el pago electrónico”. Pero la realidad es muy distinta, una vez se implementa, esta se vuelve una facilidad para ambas partes, incluso sorprende que muchos de los clientes ya están familiarizados con las pasarelas de pago por la sencillez y rapidez para efectuar esta tarea. No obstante, como toda nueva tecnología tiene una curva de asimilación, donde a medida que se demuestra su uso, su adopción es más rápida o más lenta. 

2.- Los cobros electrónicos son exclusivos para las grandes empresas:
Uno de los principales desafíos de las pequeñas empresas es la recolección de la cartera. Por ello, los cobros electrónicos ya no están reservados exclusivamente para las grandes empresas en servicios masivos, ya que ahora existen soluciones que de una manera sencilla les permite tener una pasarela de cobro integrada a sus facturas para que así puedan ofrecer un servicio de recaudo muy cómodo y agilizar todo el proceso, tan sencillo como pagar los servicios públicos.

3.- Cobrar en línea puede perjudicar la relación con mis clientes:
Como todo empresario lo sabe, la cartera es uno de los puntos críticos en las pymes y su buen manejo puede hacer la diferencia entre una empresa exitosa y una en problemas, así que todas las herramientas que faciliten este proceso de cobro serán beneficiosas.
Hacer cobros electrónicos a las facturas elimina la fricción del proceso y lo hace más sencillo y eficiente para el cliente, al facilitar la tarea con un clic y ofreciendo opciones diversas como PSE, tarjeta de crédito, débito y efectivo.

4.- Es mejor cobrar en efectivo
Hoy en día, hacer cobros en efectivo puede ser inseguro, además demanda tiempo, gastos de movilización y aumenta el estrés de cobrar de manera personal. Por el contrario, el cobro en línea agiliza el proceso, pues no hay que esperar pagos en cheque, inscribir cuentas o recibir efectivo, sino con un botón los clientes tienen todos los métodos de pago para utilizar en cualquier momento y de acuerdo a sus necesidades.
Además del pago, si usa una plataforma de administración en la nube, esta le permitirá tener un histórico de facturación, registro de facturas pagadas, abiertas y más información. Esto no solo agiliza el recaudo sino también la gestión administrativa, siendo innecesario por ejemplo, solicitar un extracto de cuenta para ver las facturas adeudadas, ya que esto está disponible todo el tiempo para la consulta del usuario incluso desde el celular.
 

compartir