Balance del comercio electrónico en Colombia

20 de noviembre de 2015

Comercioe

La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico presentó el Segundo Estudio de Transacciones no presenciales /Comercio Electrónico. El reporte 2014 sobre las transacciones no presenciales/eCommerce ascendió  a US$9.961millones, lo cual corresponde al 2.62% del PIB, el 57% pertenece a tarjetas de crédito y el 43% a débito en cuenta bancaria.

Para esta segunda versión, que contempla el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2014, se discriminó el uso de medio de pago, tarjeta de crédito o débito en cuenta bancaria y se analizó en 12 categorías: comercio, educación, entretenimiento, financiero, gobierno, salud y belleza, servicios públicos y TV por cable, tecnología y telecomunicaciones, transporte, vivienda, servicios empresariales, otros servicios.

Las categorías con más penetración, excluyendo a Gobierno con un 53%, (que se refiere a todas aquellas transacciones no presenciales realizadas por entidades del Gobierno Nacional, Ministerios, Municipios, Alcaldías, Departamentos, así como transacciones relacionadas con recaudos estado, servicios estatales e Impuestos Nacionales – DIAN), son transporte y travel (10%), comercio/retail (10%)  y tecnología (9%). 

Victoria Virviescas, directora ejecutiva de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, comentó: “De acuerdo con la información consolidada por PWC, este  segundo estudio nos indica que el  47% del valor total, o sea  US$4.682 millones  (excluyendo los pagos de impuestos y recaudos estatales), corresponde a categorías que podríamos asimilar B2C (business to consumer), de acuerdo con los 11 sectores establecidos con mayor peso específico: travel y transporte, comercio / retail y tecnología.

“El ticket promedio en las transacciones a través de tarjeta de crédito es de US$223 y a través de débito en cuentas bancarias de US$578, lo que ratifica que los consumidores hacen compras de mayor valor con la disponibilidad de dinero en sus cuentas bancarias, sea corriente o de ahorros”.

 

compartir