Al menos un 95% de confiabilidad garantiza en seguridad el moderno proceso de identificación que hoy permite la tecnología de biometría de voz y que ya tiene en Colombia Unísono. Es un servicio de autenticación que permite identificar a una persona a través de la captura y verificación certificada de su voz, lo cual es posible mediante la implementación de mecanismos presenciales y no presenciales para trámites y servicios que requieran mitigar el riesgo de suplantación de identidad. Permite, además, suprimir el uso de contraseñas convencionales de autenticación.
A partir de ahora, con el aval de Certicámara, entidad líder en certificación digital en el país y autoridad de registro que provee seguridad jurídica y tecnológica en entornos electrónicos, cumpliendo el marco legal y estándares internacionales, firmar electrónicamente con base en el perfil biométrico de la voz es una realidad. Dicha tecnología ofrece tal grado de sofisticación en detalles, que no admite imitaciones y aplica para todos los sectores que requieran realizar procesos de autenticación y firma de documentos por parte de sus clientes, tanto para el sector financiero como para el real.
“Con esta innovación, los ciudadanos podrán realizar sus trámites con tranquilidad y confianza, utilizando como clave su voz, sin importar si se trata de operaciones en línea, a través del computador o del celular”, explica María del Pilar Barrios, directora Comercial y de Mercadeo de Unísono en Colombia, organización que cuenta con más de 900 empleados en el país.
Este servicio también puede ser utilizado como un equivalente de la firma escrita, a través de la vinculación efectiva de lo que se conoce como ‘huella de voz’. La biometría de voz, además, aumenta la eficiencia y reduce los riesgos y los costos en la emisión. Genera ahorros en gastos de papelería, impresión, almacenamiento, transporte y en la gestión física asociada al pagaré físico.
Héctor García, presidente de Certicámara S.A., afirma que “entre cinco y 10 segundos es el tiempo necesario para realizar la autenticación de la identidad a través de la voz, de un ciudadano o cliente que realice un trámite electrónico o presencial, sin necesidad de recurrir al uso de contraseñas o preguntas complejas”.
García afirmó además, que según Nuance, líder mundial en biometría de voz y aliado de Certicámara, el 90% de los usuarios que han interactuado con el sistema lo prefieren frente a otro mecanismo. Los nuevos sistemas de autenticación biométricos van desde la convencional huella digital, pasan por las características del iris y ahora permiten hasta reconocimiento de voz.