Para atender a los nuevos requerimientos de sus usuarios del sector empresarial, la Cámara de Comercio de Bogotá realizó una inversión en dos sistemas que permitirán obtener certificados a través de internet y registrar la huella digital en los puntos de atención.
La Cámara de Comercio de Bogotá realizó una importante inversión en tema cloud para que los más de cinco millones de certificados que se solicitan actualmente puedan requerirse directamente desde internet. Hoy hasta 4.8 millones de certificados se piden de manera personal, lo que genera trámites adicionales y un desgaste de tiempo que ahora se puede simplificar.
Para lograrlo, esta institución ahora cuenta con una solución que le permite realizar diferentes trámites en línea como la expedición de los certificados de matrícula mercantil, existencia y representación legal, registro de libros inscritos y Registro Único de Proponentes (RUP). El documento que los usuarios impriman por su cuenta será exactamente igual al que pueden obtener en cualquiera de las oficinas la CCB.
Este proyecto fue realidad gracias a la solución de IBM para nube llamada Bluemix, que se integró e implementó en tiempo récord. Esta es una plataforma cloud de estándares abiertos para construir, ejecutar y administrar aplicaciones.
Paralelamente, la Cámara de Comercio de Bogotá empezará a veririfcar la identidad de las personas que acuden a sus instalaciones a realizar trámites de inscripción o modificación de datos de las empresas por medio del sistema biométrico Certihuella, un sistema de verificación biométrica conectado con la Registraduría Nacional del Estado Civil que, a través del uso de lectores de huellas, permitirá a la CCB validar en línea la identidad del ciudadano que se encuentre realizando un trámite documental o petición de registro.
Según la CCB, donde hay más de 390.000 empresas registradas, el proceso se ajusta a la norma de protección de datos contemplada en la Ley 1581 de 2012, pues en la validación con la Registraduría solamente se constata la identidad de la persona que está haciendo el trámite, sin almacenar su huella dactilar, ni vulnerar la privacidad de la información del usuario.
Entre los beneficios que la herramienta traerá a los empresarios, la CCB destacó que con la verificación de la identidad se garantiza la seguridad y confiabilidad en el trámite de las peticiones registrales que atiende la entidad. Así mismo con Certihuella habrá más seguridad jurídica sobre la información que reposa en los registros públicos, lo que ofrece mayor tranquilidad a los empresarios a la hora de hacer sus trámites ante la Cámara.
Al respecto, la presidenta de la CCB, Mónica de Greiff, explicó que, “con esta iniciativa buscamos garantizar a todos nuestros empresarios que la Cámara trabaja permanentemente por tener las mejores herramientas tecnológicas de seguridad disponibles para proteger su información y la de sus empresas”.
La directiva agregó que la herramienta complementa la estrategia de seguridad y protección de información de la CCB, dentro de la cual existen otros instrumentos como la alerta documental, la cual consiste en el envío de un mensaje de correo electrónico a la dirección registrada de la empresa en la que se informa sobre cualquier trámite que se esté realizando ante la Cámara. La entidad también envía mensajes de texto vía celular (SMS) al teléfono móvil registrado con alertas en tiempo real sobre cualquier modificación o registro en trámite asociado a su empresa.
La CCB recibe cerca de 280.000 trámites anuales, tanto para la inscripción de documentos como para solicitar cambios en los registros públicos empresariales.
La iniciativa, cuya tecnología es proveída por filial de la CCB, Certicámara, corresponde a lo dispuesto por la Circular 05 de 2014 de la Superintendencia de Industria y Comercio, mediante la cual se creó el Sistema Preventivo de Fraudes (SIPREF).