La creciente demanda de teléfonos móviles con servicios de datos ha disparado el uso de redes sociales, servicios de banca móvil y almacenamiento de información. Teniendo en cuenta esta nueva tendencia, un estudio de Eset, una compañía proveedora de servicios de seguridad, determino que en América Latina el 58% de las personas guardan sus claves e información personal en los teléfonos inteligentes.
Este mismo estudio indica que un 68,8% de las empresas utilizan estos aparatos y que un 40,4% guarda información corporativa en su dispositivo. Esto implica que este tipo de información confidencial también se encuentra frente a las mismas amenazas. No tomar ninguna medida para evitar estos inconvenientes es como dejar sin alarma un vehículo en un sitio con alto peligro de robo, advierte el informe.
Para el vicepresidente de Goblal Managed Services para Latinoamérica, de Unisys, Helcio Beninatto, “la fuga de datos es un temor permanente a pesar de los continuos esfuerzos de los gobiernos y las organizaciones para asegurar la información de los consumidores. A eso hay que agregarle que el 27% de los ciberataques van dirigidos a las transacciones financieras y comerciales, mientras el 26% atribuyen su miedo a la pérdida o robo de los dispositivos”.
A pesar de estos temores, las medidas que se están tomando son insuficientes para evitar la suplantación cibernética. Recordemos que en el país siguen aumentando el robo de celulares a pesar de las medidas y las campañas que se adelantan en este sentido. Según la Dijín, en lo que va corrido del 2013 se han robado 1’014.078 equipos.
Esto indica que las personas a diario se enfrentan con la posibilidad de perder información valiosa guardada en sus teléfonos móviles. Para mitigar este tipo de peligros cibernéticos Eset recomienda, por ejemplo, que las claves no se guarden en aplicaciones cuyo fin no sea explícitamente el de manejar contraseñas. Así mismo, establecer una contraseña de bloqueo en el equipo, un código PIN para bloquear la tarjeta SIM y mantener todas las aplicaciones y el firmware actualizados.