
De acuerdo con la multinacional, hay optimismo pues el 67 % de estas organizaciones creen que sus ingresos aumentarán este año de la mano del comercio digital y el 44% reportó un aumento en sus ingresos por cuenta de las ventas por internet.
Las oportunidades se vislumbran especialmente en las redes sociales pues es un segmento en donde hay mucho por hacer ya que solo el 22% tienen ingresos por comunidades digitales. Además el 21% de los encuestados aseguró tener estrategias de mobile commerce.
La muestra que tomó la multinacional convocó a 500 empresarios del país de 17 mercados. Asimismo 60 % estima que el próximo año superará su facturación actual por sus estrategias virtuales.
Según explicó la directora ejecutiva de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico CCCE, Victoria Virviescas, “lo que se busca es generar espacios para que las mipymes del país tengan las herramientas que les permitan competir en la época actual donde la estrategia digital juega un papel fundamental, en la cual se contempla el marketing, tecnología, pagos y logística, que en el marco financiero, comercial y legal generan un rol definitivo en la cadena de productividad”; dijo y agregó que el comercio electrónico viene creciendo y se continúa posicionando en el mercado y la economía del país como canal alternativo y estratégico que optimiza los recursos e incrementa las ventas.
Esta necesidad surge dado el rápido crecimiento de usuarios con acceso a internet tanto en el país, como en el mundo. Según las últimas cifras del Internet World Stats, en el mundo hay 3.675 millones de usuarios de internet, lo que representa el 50, 1% de la población total. En América Latina la penetración de internet es del 61,5%.
En Colombia, según cifras del Ministerio de Tecnología y Comunicación, hay 16 millones de suscriptores a internet. En cuanto al ecommerce, según nuestra última encuesta sobre Omnichannel, el 28% de los internautas realiza compras online, siendo los computadores con 63% y los celulares con 30% los preferidos para realizar las compras.
Por su parte, la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) explicó este número de usuarios seguirá creciendo porque las barreras de confianza y seguridad en las compras online han comenzado a disminuir. “Un objetivo de los comerciantes es trabajar asociadamente con todos los canales de comunicación; convirtiéndolos en uno solo, para trasladar experiencias de compra memorables en cualquier lugar y momento”, señala la última Bitácora Económica del gremio.
“Todo lo referente al mundo online, debe adaptarse muy bien al mundo offline, capturando la atención de todos los consumidores. Fenalco desea subrayar que estas realidades impactan a grandes y a pequeños comerciantes y que apoyaremos y buscaremos fórmulas viables para que los pequeños empresarios del sector, incluyendo a los tenderos, se suban en el tren de la modernidad llamado comercio electrónico”, concluye la publicación.