Hace apenas unos años el nombre de Nokia se asociaba a la empresa líder de la telefonía móvil en todo el mundo. Posterior a la integración de la entonces Nokia Siemens Networks, la desinversión en su división de negocio de dispositivos y servicios, la venta de Here y la adquisición de Alcatel-Lucent, los negocios de Nokia se enfocan en equipo de redes y tecnología inalámbrica. Hoy esta compañía es líder en banda ancha, redes IP, tecnología y servicios en la nube.
En un evento realizado en Bogotá, la compañía dio detalles de cómo se fortalecerá su oferta de valor en el mercado luego de la integración con Alcatel-Lucent, considerada como una de las operaciones empresariales más importantes del 2015 (US$16 mil millones).
Según los voceros de Nokia, la compañía representa en la actualidad la respuesta a un mercado que exige grandes cambios tecnológicos, pues requiere orientarse hacia las redes 5G, el Internet de las Cosas y la computación en la nube. Su portafolio irá de extremo a extremo de productos y servicios, con 104.000 empleados y cinco grupos de negocio: Redes móviles, Redes fijas, Redes IP/Ópticas, Análisis y aplicaciones, y Bell Labs/Nokia Technologies.
“Estar integrados nos permite tomar la ventaja total de las oportunidades que están por venir con el propósito de servir mejor a nuestros clientes: proveedores de servicios de comunicación, gobiernos, jugadores de internet y grandes compañías”, manifestó Fernando Carvalho, responsable de Marketing y Relaciones Corporativas de Nokia Latinoamérica.
La compañía combinada tiene el alcance y la escala de ser el líder mundial en la banda ancha, redes IP, la tecnología y los servicios de la nube, siendo número 1 en conexiones LTE, en conexiones fijas y en enrutamiento IP. “Trabajamos con la mayoría de los operadores de telecomunicaciones más exitosos a nivel global y somos los proveedores de servicios más relevantes para las empresas, los gobiernos y los ciudadanos en todo el mundo”, indicaron los representantes de la compañía.
Nokia, adeás, es ahora un motor de innovación que tiene cerca de 40.000 profesionales en I+D, un gasto proforma combinado en 2014 de €4,200 millones y un portafolio líder de propiedad intelectual. Así mismo, combina su orgullosa herencia en I+D con la inigualable historia de Bell Labs (que ha recibido ocho premios Nobel a lo largo de su existencia). Las dos empresas suman cerca de 31.000 familias de patentes.
Tras esta integración de dos de los grandes centros de investigación y desarrollo del mundo como Nokia Technologies y Bell Labs, Nokia se convierte en la potencia mundial en innovación que va a transformar la forma en que las redes, los datos y la tecnología conectan a la gente.