Con herramientas que son prácticamente gratuitas o de bajo costo, convierta las redes sociales como Facebook, Twitter y Youtube en la mejor opción para conectar las marcas y los productos con las necesidades de los clientes.
Por: María Alejandra Peñalosa Arguijo / Asesora de Mercadeo Digital y Redes Sociales
Después de 11 años de experiencia trabajando en las agencias de publicidad más grandes del país y con marcas líderes altamente reconocidas, decidí dejar lo tradicional para dedicarme al futuro: el mercadeo digital, que enfocado en las redes sociales es conocido también como Social Media Marketing.
La tendencia del mercadeo digital responde a la necesidad del hombre de administrar de forma más eficiente su tiempo. El desplazamiento físico en las ciudades es cada vez más difícil y nuestras ocupaciones cada vez mayores, limitando el uso de este recurso.
Gracias a la tecnología hoy tenemos la posibilidad de búsqueda, investigación, referenciación, recomendación y compra en el mundo digital desde los dispositivos móviles que se han desarrollado. Y si las consultas, búsquedas y compras se están dando hoy en estos espacios, las empresas DEBEN estar presentes allí, en el mercado digital como una prioridad.
Durante el 2012 estuve dedicada a trabajar con pymes y emprendedores de diferentes sectores empresariales en Colombia y comprobé la gran oportunidad que tienen las empresas a través del Social Media y del comercio electrónico para impulsar y potencializar su negocio con herramientas que prácticamente son gratuitas o de muy baja inversión.
El Social Media es el uso de herramientas de redes sociales como Facebook, Twitter, Youtube, Instagram, Foursquare, Pinterest, entre muchas más, para conectar las marcas y productos con las necesidades, inquietudes, propuestas y quejas provenientes de diferentes comunidades, de clientes actuales y potenciales.
Las oportunidades
Algunas de las grandes ventajas que tiene el Social Media para las pymes y para las nuevas empresas en formación, se resumen en los siguientes aspectos:
• Bajos costos para comunicar, comparados a los costos de los canales tradicionales.
• Microsegmentación con trazabilidad de resultados y posibilidad continua de optimización.
• Mercado potencial ilimitado dadas las condiciones del mercado en línea que permite la expansión del negocio minimizando los riesgos.
• Programación de inventarios con preventas e investigación en línea.
• Bajos costos operativos frente a los costos fijos que generan los canales de distribución offline.
• Estas ventajas se ven representadas en la posibilidad que tienen las pequeñas empresas de acceder a planes de acción antes limitados por temas presupuestales, y poder acceder a un paraíso de posibilidades para acelerar su crecimiento y proyección no solo a nivel local sino nacional e internacional.
Es importante entender que, a diferencia del mercadeo tradicional, las redes sociales parten de propósitos más humanos y transparentes: conversar, interactuar, escuchar, entretener, responder,preguntar, compartir, ayudar, equivocarse, recapacitar, construir. Por esto se habla de la “humanización de las marcas”, las cuales hoy están claramente al servicio de sus clientes y más que nunca comprometidas a solventar las necesidades y requerimientos de ellos.
Hoy muchos le tienen miedo a este mundo por desconocimiento, pero mi reflexión siempre parte de lo mismo: entender la base de la sociedad humana a través de todos los años desde que inventamos el habla: la conversación, la interacción, el diálogo como base de relacionamiento. Así que no nos estamos enfrentando a nada nuevo, simplemente que a través de la tecnología hemos amplificado la socialización y el poder de ella, así como el llamado voz a voz. Las redes sociales amplifican este poder.
Una integración real
El Social Media se debe entender como un todo que puede apoyar las diferentes áreas de la empresa más allá del mercadeo y la comunicación. Tiene innumerables usos y en la medida que queramos podemos sacarle mayor provecho a esta revolución social.
El ideal sería integrarlo dentro de la planeación del negocio de forma transversal a la empresa, pues responde a varios frentes de la misma: desde el desarrollo de productos y servicios, servicio al cliente, comercial y ventas, mercadeo, distribución; y hasta recursos humanos.
Por lo mismo, hay que asesorarse bien cuando se va a empezar incursionar en el tema. Hay que aprender sobre el Social Media desde la perspectiva del negocio que es muy diferente a la perspectiva que se tiene comunmente de reunir amigos. Cuando busquen apoyo, busquen asesores que sepan de mercadeo, que entiendan de negocios y no solo de comunicación, y que los ayuden y acompañen durante todo este proceso.
El primer paso para empezar a trabajar con un asesor es explicar todo el modelo de negocio, los retos y las metas que se tienen como empresa, entender la realidad en la que estamos y hacia dónde se quiere llegar. Con este insumo se debe desarrollar la estrategia digital como parte integral del negocio. Y de esta manera crear un plan de acción puntual para las redes sociales y canales digitales que se definan.
Posteriormente, se debe formar el equipo que asumirá la responsabilidad para operar y gestionar el plan de acción y responder frente a los resultados y metas que se hayan definido previamente.
Este equipo podrá ser de la misma empresa, con un plan de capacitación serio en la gestión de las herramientas y canales especializados y en el desarrollo de contenidos. Claro que también podrá ser contratado mediante un servcio de tercerización o outsourcing, pero siempre respondiendo a una estrategia y un plan de acción construido en equipo con el dueño o gerente del negocio. Mi recomendación, si se trata de una empresa pequeña, es empezar con su equipo y más adelante, con el crecimiento de la actividad digital, pasar a una contratación externa.
Les recuerdo a todos, que así tengan Facebook y Twitter no quiere decir que saben de Social Media. Busquen asesoría de quienes saben del negocio y planeen con toda la seriedad del caso la entrada a este nuevo mundo lleno de oportunidades. Las empresas que no lo hagan desde ya, empezarán a sufrir con los competidores que si lo hagan o con los emprendedores que se están formando para llevar soluciones digitales a las personas que hoy buscan ser más eficientes con sus recursos.
Atrévanse a romper el miedo y a entrar a este mundo de nuevas oportunidades. Amplíen sus mercados y la visión del negocio y empiecen a conquistar el nuevo mundo digital. Y recuerden que la clave es el trabajo en equipo, la colaboración y la transparencia.