«El Social Media está pasando de ser un lujo a una necesidad»

15 de enero de 2014

trabajaconredjuanEl español Juan Merodio es un experto en marketing online y acaba de publicar su libro Trabajo con red. En diálogo con MisiónPyme habló sobre la importancia de las redes sociales para el gerente de una empresa.

¿Cuáles son las estrategias más importantes para que un gerente pueda ampliar su red de contactos a través de las redes sociales?

En primer lugar, tener presencia como profesional en las principales redes sociales como Facebook, Twitter y Linkedin -dependerá de cada objetivo-; ser activo en estas redes, aportar valor y no vender su producto, utilizar distintos tipos de herramientas sociales y medir los resultados de las acciones que realiza.

¿Cómo realizar un networking efectivo a través de las redes sociales, sabiendo que muchas veces un gerente no tiene tiempo para actualizar sus datos en sitios como LinkedIn?

Creo que lo principal es sacar tiempo para ello, ya que es un trabajo que nadie puede hacer por ti, muchas veces decimos que no tenemos tiempo pero es porque realmente pensamos que eso no valdrá, pero realmente si pruebas verás los resultados, por lo que considero imprescindible dedicar al menos 15 minutos diarios a Linkedin. Al final los puedes sacar en cualquier momento.

¿Cómo se identifican las oportunidades de negocio utilizando las redes sociales?

Al igual que en la vida real siendo muy observador, leyendo, estando informado de noticias es clave para poder detectar estas oportunidades. De hecho, hay mucha información que si no es por Twitter, no la veríamos nunca y de aquí pueden obtenerse oportunidades de negocio.

En su opinión, ¿en qué radica la importancia que un gerente cuente con redes sociales?

En humanizar la empresa, la cual componen personas y esa es la base de la sostenibilidad de un negocio. No podemos construir negocios, sino que construimos personas y ellas son quienes construyen el negocio, creo que todo es cuestión de dar un enfoque empresarial al contenido que se publique en redes sociales.

Uno de los temas más delicados es la privacidad. ¿Cómo se puede tener una identidad digital que no cree conflicto entre la vida personal y la responsabilidad gerencial?

Teniendo muy claro los límites, las redes sociales te permiten diferenciar a quién llega cada información, por ejemplo, en Facebook puedes hacerte listas personales y profesionales para no mezclar información.

¿Qué nuevas actitudes y aptitudes deben tener los gerentes frente a las redes sociales?

Creo que deben pensar en que lo más importante para una empresa es el cliente final y el cliente interno, es decir, los trabajadores, por lo que deben aplicar políticas de RRHH que haga que las personas que trabajan en ellas lo hagan a gusto, lo que mejorará la productividad de la empresa, y por supuesto tender a delegar y evitar estructuras piramidales que dificulten la creatividad y el crecimiento natural de un negocio.

¿Qué debe tener en cuenta un gerente a la hora de generar contenido no comercial, por medio de las redes sociales, para lograr un impacto entre su público?

Lo primero es conocer quién es su cliente para que, basado en ello, se detecte qué le gusta, qué le motiva, qué le llama la atención, y así poder generar un calendario editorial con contenidos que sabe que gustarán y aportarán valor al público al que se dirige.

En Colombia hubo un caso muy llamativo y es que un gerente de una empresa pública despidió a un empleado a través de Twiter ¿Qué tipos de cosas definitivamente se deben evitar?

Creo que es como la vida real, nunca le dirías a un gerente ciertas cosas que no te gusta, entonces ¿por qué lo dices en redes como Twitter?. Creo que es importante evitar compartir ciertas opiniones personales que te pueden perjudicar.

Los europeos, en general, van a la vanguardia en el tema de redes sociales. ¿Qué consejos le darían a los latinoamericanos, con las particularidades culturales que tienen, para que le den un mejor provecho?

Que piensen que el Social Media está pasando de ser un lujo a una necesidad, y que para realmente sacar rentabilidad de hecho antes de lanzarse a las redes sociales deben crear una estrategia que les permita tener claro qué quieren conseguir y cómo lo van a hacer. Al final es una decisión empresarial importante y tenemos que planificar todo al detalle para minimizar los riesgos y maximizar los beneficios.

En general, las redes se van especializando cada vez más. La gente se informa en Twitter, opina en su blog, hace networking en LinkedIn. ¿Qué opina al respecto y cómo debe aprovechar esto un gerente?

Analizando lo que hace el usuario y adaptandose a ello, si la gente se informa en Twitter ¿por qué no usarlo como canal de atención al cliente?, si opinan en el blog, ¿por qué no utilizar como canal de fidelización de clientes? Si hacen networking en Linkedin ¿por qué no crear un grupo donde nos permita entrar a formar parte de ese networking?.

compartir