Hoy en día es casi que imposible pensar en una compañía que no tenga acceso a Internet o presencia en la Web, por la infinidad de posibilidades que esta ofrece. Sin embargo, hay que tener ciertas precauciones, para evitar que información valiosa sobre su empresa sea puesta al alcance de todos.
Andrés Velásquez, fundador y presidente de la empresa MaTTica*, comparte nueve tips para proteger su información durante la época de vacaciones:
1. Actualice el software y los sistemas de seguridad de su compañía constantemente, estableciendo permisos de acceso a los empleados de acuerdo con su perfil corporativo. Por supuesto, antivirus y firewalls son temas básicos que siempre deben estar al día, y se debe considerar también instalar programas detectores de intrusos.
2. Identifique quiénes de sus empleados tienen acceso a las instalaciones, equipos, redes e información confidencial de la empresa. Establezca sus perfiles de ingreso, de modo que pueda registrar claramente quién, cómo y cuándo tiene acceso.
3. Si todos los empleados estarán fuera por varios días festivos, asegúrese de tener bloqueados los puertos USB de todos los equipos antes de salir a vacaciones.
4. Evite dejarle sus datos de usuario y contraseñas a su asistente, sin importar cuán confiable sea. Según Andrés Velázquez, 80% de los casos los robos de información de las compañías son realizados por personas que trabajan en ellas.
5. Utilice contraseñas seguras, preferiblemente alfanuméricas, que contengan letras, números y símbolos. De igual manera, tenga cuidado con el inicio y el cierre de sesión cuando acceda de forma remota a la información de la empresa.
6. Evite conectarse a la red de su empresa a través de redes WiFi públicas o gratuitas. De acuerdo con un informe de la compañía de seguridad informática ESET, las redes gratuitas pueden contener trampas hechas por ciberdelincuentes para robar la información de los usuarios que se conectan confiadamente a ellas.
7. No guarde sus claves de acceso en archivos sin protección.
8. Respalde su información en un lugar diferente a donde opera su compañía, para prevenir su pérdida total en caso de un desastre natural.
9. Establezca procesos de recuperación de la información, de acuerdo a qué tan rápido y qué tan frecuentemente se requiere acceder a los datos.
Por otro lado, Velázquez recomienda nodescuidar la capacitación del personal de sistemas en protocolos de seguridad, e implementar cultura corporativa de seguridad para todos los empleados.
Según la Asociación Colombiana de Ingenieros (ACIS), durante el último año, el índice de los delitos informáticos en Colombia ha aumentado en más de un 56%. Además, las compañías vulnerables al robo de información en el país aumentaron de 26% a 53% en 2012, de acuerdo con el más reciente Informe Global de Fraude de Kroll.
*MaTTica realiza Investigaciones Digitales sobre casos relacionados con el uso de las tecnologías de la información, como el robo de información, espionaje industrial, violación de derechos de autor, amenazas, acosos, entre otros.