Hablemos claro en la Web II: Facebook y Twitter

23 de mayo de 2013

ImageContinuando con mi glosario para entender el lenguaje que se utiliza en el mundo digital y en las redes sociales, esta vez analizaremos Facebook, que cuenta con más de 14 millones de usuarios en todo el mundo. La idea es sacarle el mayor provecho a esta red desde un punto de vista comercial y de negocios para nuestro propio beneficio y el de nuestra empresa.

Por: María Alejandra Peñalosa Directora FullEnergy

Páginas y Perfiles

La mayoría de nosotros tenemos perfiles en Facebook, es decir, abrimos nuestras cuentas como personas. Pero es un grave error abrir una cuenta de una empresa o marca, bajo un perfil. Para esto existen las páginas que ofrece Facebook, especializadas por tipos de empresas, negocios, artistas, organizaciones y hasta fundaciones sociales. Las páginas de Facebook, a diferencia de los perfiles personales, son páginas que tienen herramientas de administrador, enfocadas a los negocios y que permiten promocionar dentro de Facebook, hacer seguimiento de indicadores, identificar los usuarios desde lo cualitativo y cuantitativo, básicos pero útiles. Recuerden: para una empresa, una página de empresa.

Panel de Administración

Una página de empresa pyme en Facebook deberá tener un administrador y varias personas por niveles de administración, pero en general, por lo menos una persona debe ser la encargada de gestionar la página de la empresa: publicar contenidos, revisar indicadores de resultados, insights cualitativos y cuantitativos de la comunidad, promocionar a través de las herramientas de publicidad, etc.

Facebook Ads y Promoted Posts

Facebook pone a disposición de todos los que abren páginas de empresas, organizaciones y fundaciones, sin discriminación de tamaño y sobre una base de gestión de publicidad sin intermediarios, varias herramientas de publicidad que funcionan dentro de la plataforma. Estas herramientas permiten promocionar anuncios, publicaciones o posts dentro de las páginas de los usuarios de Facebook. Incluso promocionar la página de la empresa a través de los mismos seguidores. Los invito a investigar en Internet mucho más sobre estas herramientas, la forma de usarlas es muy fácil. Realmente valen la pena siempre y cuando sean bien manejadas, con estrategia y con micro segmentación. Además se pueden invertir pequeñas cantidades de dinero, desde 10.000 pesos, así que no hay mucho riesgo en probar y revisar los resultados que se obtienen.

Insights 

Facebook nos permite identificar los rasgos cuantitativos y cualitativos de la comunidad que sigue la página de nuestra empresa. Nos da perfiles de usuarios de la página por edades, sexo, ciudad, país, idiomas, y también nos muestra quienes están interactuando con la página. Además, contamos con un seguimiento de resultados frente a cada publicación que hacemos dentro de la página, logrando identificar qué tipo de contenido es el más apetecido y de mayor impacto para nuestra comunidad. Los datos están a la mano, lo importante es saber usarlos y aprovecharlos desde el punto de vista del mercadeo.

Twitter

@ – En Twitter la forma en la que nos identificamos como usuarios es con un nombre que empieza por un símbolo @. Así mismo, es la manera en la que logramos comunicarnos con otros usuarios en nuestros escritos de 140 caracteres. Mi usuario, por ejemplo, es @marialepenalosa, y así todos los que quieran escribirme pueden incluir mi usuario en esos 140 caracteres de twitter y así me llegará el mensaje.

# – El numeral en Twitter significa Hashtag o Etiqueta de Metadatos. Su sigla es HT. En términos coloquiales es la forma en la que organizamos temas dentro de Twitter. Al escribir un mensaje de 140 caracteres con un término con el signo # presidiéndolo, lo volvemos activo. Esto permite que al dar click sobre dicha expresión Twitter busque todos los resultados relacionados con lo que la gente está escribiendo al respecto. Entonces, si escribo #MercadeoDigital, podré unirme a todos los que están hablando de mercadeo digital en la red de Twitter. Yasí ellos podrán encontrar mis publicaciones si buscan el Hashtag #MercadeoDigital.

Aplicado a negocios, puedo buscar la gente que está hablando de ciertos temas afines a lo que ofrece mi negocio, y así comunicarme con estas personas para ofrecerles soluciones o mis servicios.

Tweets Promocionados

Estas son las herramientas para hacer publicidad dentro de la red de Twitter. Podemos pagar para que un tweet o publicación nuestra sea mostrada a muchas personas en el ecosistema de esta red. Así mismo, podemos pagar por un término para que aparezca en las tendencias del país. De nuevo mi invitación para que investiguen y se enteren más sobre la publicidad en digital.

Podría seguir escribiendo sobre términos dentro de estas redes, lo más importante es que veamos las oportunidades de las redes sociales como herramientas de negocio, y empecemos a dar los primeros pasos para aprovecharlas. Entendiendo estos términos será más fácil empezar y los colaboradores nos hablarán en español y no en Chino!

compartir