Hoy mi columna va para todos aquellos que, como yo, en algún momento pensamos que nos estaban ¡hablando en Chino! Esta es la primera parte de un glosario de palabras importantes en el mercadeo digital y que he dividido en tres partes: Web y Blogs, Twitter y Facebook, y E-Commerce, Social CRM y Apps.
Por: María Alejandra Peñalosa
Web y Blogs
SEO y SEM son dos términos fundamentales cuando hablamos de páginas Web, Blogs y en general para todos los contenidos que subimos en Internet. Son las herramientas clave que nos permiten enlazar la necesidad de las personas que buscan información en Internet, con el servicio, la información y productos que nosotros ofrecemos en nuestras páginas.
Se basan en palabras claves que responden a los términos usados en las búsquedas de información en Internet, y que han sido identificados por las plataformas de buscadores para enlazar e indexar la información.
Pensemos en cuánta información, páginas web, blogs, fotos, videos y demás, existe en Internet. Como en una biblioteca, en la red la información se debe indexar y clasificar para poder encontrarla más fácil. Pero claro, la indexación la tenemos que hacer nosotros mismos en nuestras páginas, sitios, blogs y demás contenidos. Google y los demás buscadores lo único que hacen es mover la información y conectarla.
Esta práctica de indexar es bastante conocida por las grandes marcas, con sus páginas web, pero poco en el sector pyme. Es una gran herramienta para el mercadeo, por su eficiencia en inversión y su trazabilidad en resultados.
Pero ¿cómo se enlazan las búsquedas con los sitios? La respuesta es la base del SEO y del SEM, con palabras claves de búsqueda. Estas palabras claves o términos semánticos son los que los buscadores han detectado que los usuarios usan para buscar cierta información. Estos términos, palabras claves, son los que hoy usamos para indexar nuestros contenidos y que además podemos comprar con herramientas como Google Adwords.
Una página Web o un Blog, sin SEO y SEM, es como un local comercial sin letrero, sin comunicación. Pocos llegarán al local comercial si nunca se enteran de que existe.
SEO – Sus siglas significan Search Engine Optimization, en español sería algo como optimización para buscadores. Pero técnicamente en español se traduce como Posicionamiento en Motores de Búsqueda.
Los motores de búsqueda son las plataformas en las que ponemos términos o escribimos preguntas para encontrar la información, el más reconocido y que usamos diariamente es Google, le siguen Yahoo y Bing.
Cuando hacemos preguntas en Google, la ‘araña’ o programa de Google, automáticamente identifica que la pregunta se hace en Colombia, en la ciudad de Bogotá (por ejemplo) y empieza a buscar términos o palabras claves dentro de la indexación que tiene en la información infinita que se sube a web, y así responder esta pregunta con la información correcta. Por eso nos muestra los links de páginas y blogs que nos dan la respuesta a la pregunta, o la información que necesitamos sobre el término que pusimos para buscar. SEO es la forma en la que se definen estratégicamente los términos y palabras claves para nuestro contenido de la página Web y Blogs. Desde las palabras con las que escribimos el contenido, hasta el nombre con el que guardamos lasfotos y los videos para subirlos a cualquiera de estos dos sitios deben ser estratégicos y pensados para garantizar que la ‘araña’ de Google o de otros buscadores encuentre la página Web cuando la gente busque la información relacionada al servicio, productos, e información que se ofrece.
Entonces todos los que tenemos una página Web y/o un Blog, debemos pensar en nuestra estrategia SEO, y así lograr la inclusión de la página web en los buscadores.
El SEO es gratuito, no se paga a los buscadores para que reconozcan los términos y las palabras. Es una herramienta que muchos desperdiciamos por desconocimiento y que nos ayudaría a posicionarnos dentro de los buscadores y a incrementar tráfico a nuestra página, a darnos a conocer.
El tiempo prudente para tener resultados en SEO es de 4 meses mínimo. Pero lo más sensato es buscar un consultor o especialista que los apoye en la construcción de estrategias de impacto y resultado, y que los capacite mientras les demuestra, con indicadores de gestión, que funciona.
SEM– Sus siglas significan Search Engine Marketing, en español es mercadeo en buscadores. Pero técnicamente se traduce como Mercadeo en Motores de Búsqueda.
Además del SEO, explicado anteriormente, es muy importante conocer todo sobre SEM, generalmente los dos términos se usan juntos, son elementos que si se usan integrados logran mayor impacto en los resultados del posicionamiento y las metas que se tracen en el negocio: generación de prospectos, base de datos, ventas en línea, y cualquier conversión que se defina.
SEM se refiere a los términos, palabras claves pagas que podemos usar para mercadear nuestra página web, el micrositio, el blog, dentro de los buscadores como Google, y de varios elementos que pagos generan mayor tráfico hacia mi sitio Web o Blog.
Cuando entramos a Google y hacemos una búsqueda o pregunta sobre algo, Google nos muestra la respuesta desplegándonos un montón de opciones de links en la ventana. En la parte superior de las respuestas que nos da Google, los primeros links que vemos, y que tienen un sombreado en amarillo, son los enlaces patrocinados. Éstos son pagos y son elementos SEM, al igual que los links que vemos a mano derecha. Estas marcas han pagado por una campaña de SEM para lograr esos lugares privilegiados en el despliegue de resultados de búsquedas que garantizan mayor visibilidad y clics hacia mi sitio.
En SEM, hablamos de modelos de compra así: PPC, CPI y CPM.PPC quiere decir Pay Per Click, pago por clic efectivo. En este modelo de compra en mercadeo en buscadores, pagamos por clic efectivo sobre el link de la página o el link definido en la campaña. Lo que pagamos nos asegura que una persona entró a nuestra página, y solo cuando esto pasa, nos cobran por ese clic. Este tipo de campañas de PPC son altamente eficientes, siempre y cuando tengamos una estrategia clara de comunicación en nuestra página web, y la persona que llegue al sitio encuentre claramente la información que está buscando.
CPI, Cost Per Impression, costo por impresión, y CPM, Cost Per Million, costo por mil. Estos modelos de compra nos venden impresión, es decir, las veces que aparecemos en las búsquedas, frente a alguien que está buscando información, exposición. Estos modelos suelen ser más económicos, pero la efectividad menor.
Si quieren entrar a experimentar con SEO y SEM y conocer mucho más, les recomiendo entrar a Google AdSense y Google AdWords, herramientas gratuitas que pone a disposición Google para que todos los usuarios podamos acceder a estas campañas.
Finalmente les recuerdo, mientras que desarrollan estas habilidades inhouse, apóyense de consultores expertos y anímense a aprovechar las ventajas del mundo digital que están abriendo grandes oportunidades sobre todo para las pymes.
Conociendo más sobre los términos técnicos, entenderemos cada vez mejor el negocio y nos hablarán en español y no en chino