Eduardo Torres, brasilero experto en Inteligencia Artificial implementada en estrategias de marketing enfocadas a consumidores, es uno de los invitados a la séptima edición de la Conferencia Endeavor, que se realizará el 17 de mayo en la sede principal de Compensar en Bogotá.
Torres ha liderado campañas para las marcas más reconocidas del mundo desde su actual posición como vicepresidente de Latinoamérica para Huge INC, una de las agencias más reconocidas a nivel mundial.
En esta entrevista con MisiónPyme, el experto habló sobre el presente y el futuro de la inteligencia artificial, que se convertirá, si es que ya no lo es, en el principal insumo para desarrollar estrategias de marketing realmente innovadoras.
¿Por qué se interesó en la inteligencia artificial aplicada al marketing?
La inteligencia artificial está en todos lados, es inevitable encontrarse con ella. Por esta razón decidí estudiarla. Aunque todavía está en etapas tempranas y realmente no es aplicable en nuestro día a día, existen aplicaciones como las que anticipan lo que estás buscando en un buscador de internet y eso se está aplicando al marketing en este momento. es algo en lo que todos nos debemos involucrar porque será trascendental en el futuro.
¿Puede darnos más ejemplos de cómo la inteligencia artificial es una herramienta fundamental para el mercadeo?
Un ejemplo es Google y sus carros que no necesitan conductor y se manejan solos. En este caso, las cámaras son las que determinan si los objetos que se mueven hacia los carros son objetos, personas, perros u otros carros, con el fin de tomar una acción. Otro ejemplo es un botón desarrollado por Amazon que se adapta a una lavadora, por ejemplo, detecta si falta jabón o suavizante y, cuando se acaban estos productos, los compra a través de Amazon y los envía directamente al usuario. Las marcas están usando bases de datos para ayudar al consumidor a tomar una decisión o tomarla por él. Sin embargo, son pocas las que están haciendo este tipo de cosas.
¿Qué buscan los consumidores hoy y cómo atraerlos?
Los consumidores deben tomar muchas decisiones y lo que tienen que hacer las marcas es facilitarles este proceso y reducir las decisiones que los consumidores deben tomar. Eso se puede hacer a través de la inteligencia artificial. Por ejemplo, mi Apple Watch está configurado para que reconozca la hora en que salgo de la oficina todos los días, las 7 p.m., y me da la información sobre cuál es la ruta más rápida para llegar a mi casa en ese momento del día. La bondad de la inteligencia artificial radica en hacerles más fácil la vida a las personas a través del acceso a datos.
¿De qué hablará en su conferencia?
En la compañía hemos desarrollado una estrategia denominada “diseño anticipado2, que consiste en pensar cómo transformar la vida de las personas y crear campañas previendo lo que quiere el consumidor. La tecnología ha estado transformando nuestras vidas y lo seguirá haciendo. Estamos lejos de que algo como el carro de Google se popularice, pero desde ya debemos pensar en cuáles son las implicaciones de ese tipo de tecnología porque, por ejemplo, si esos carros se masifican no vamos a necesitar parqueaderos y debemos prever qué se hará con esos espacios. La tecnología no solo transformará nuestras vidas, sino el entorno en el que vivimos, y debemos pensar qué pasará cuando lleguemos a ese punto.