La masificación de la nube

11 de febrero de 2013

ImageEn algún momento se espera que los operadores de telecomunicaciones puedan aportar más valor en la relación del consumidor final con la nube, extendiendo sus beneficios. 

Por: Julio Suavita / Gerente de cuentas corporativas NOLA – Citrix

La computación en la nube se constituye, cada vez más, en un aro de oportunidades para empresas de diversas industrias. Es claro que estamos migrando de la era del computador personal (toda la información almacenada y disponible en un solo lugar) a la era de la nube (información que se mueve y a la que se accede desde cualquier lugar y dispositivo). Y en el proceso que este cambio requiere, y a medida que se van disipando las dudas, muchos proveedores de tecnologías de la información comienzan a descubrir las ventajas de la nube no sólo para los negocios sino también para los consumidores. De una manera u otra, todos vamos entrando en contacto con la nube aunque muchas veces no nos damos cuenta o lo hacemos de forma indirecta (si eres usuario de correo electrónico y redes sociales, entonces eres usuario de la nube).

Lo cierto es que no es un modelo sólo destinado a que las empresas almacenen información. La nube tiene mucho más para ofrecer y en este contexto de evolución, el gran interrogante es ¿quién llevará a la nube hacia el próximo nivel? Las miradas comienzan a posarse en las compañías de telecomunicaciones porque quizás ellas, por la diversidad de su oferta, su orientación hacia la conectividad y su relación con clientes tanto corporativos como usuarios finales, sean las que den el punta pie para que la nube avance de forma masiva.

Hoy estamos al otro lado con la portabilidad numérica, al borde de un amplio despliegue en servicios 4G y LTE, y vemos como las ofertas de las distintas compañías son muy similares; por eso las empresas de telecomunicaciones están comenzando a analizar su relación con el cliente y la posibilidad de ofrecer servicios de valor agregado complementarios a la telefonía y la conectividad. La nube se presenta como una excelente opción para las empresas y por qué no, en un futuro cercano, para los consumidores en América Latina.

La oferta de soluciones de nube en las que seguramente se centrarán son lo que llamamos los XaaS, (aaS -as a Service) o servicios bajo demanda, que cubren desde infraestructura, plataformas y almacenamiento hasta aplicaciones. Los operadores móviles quieren amalgamar el concepto de consumerización hasta la entrega de entornos de trabajo y “combotizar” la oferta tradicional combinándola con soluciones de servicios.

Las pyme, por ejemplo, encuentran en este modelo la posibilidad de almacenar su información bajo demanda sin tener que invertir en infraestructura propia o en recursos de IT dedicados a administrarla. De hecho, en la región ya existen empresas de telecomunicaciones que ofrecen este servicio junto con la posibilidad de entregarle a los usuarios de esas pymes escritorios virtuales, simplificando aún más su estructura de IT. La virtualización de escritorios permite obtener beneficios relacionados al control de los costos, a una mejor experiencia del usuario, mejor performance, movilidad y calidad de vida para los empleados. Las soluciones de nube otorgan un retorno de inversión más que favorable, hacen posible a las empresas aprovechar la amplia oferta de nuevos dispositivos móviles como teléfonos inteligentes y tabletas y escalar rápidamente, en función de sus necesidades, sin tener que añadir equipamiento, software ni personal.

En algún momento también se espera que los operadores de telecomunicaciones puedan aportar más valor en la relación del consumidor final con la nube, extendiendo así sus beneficios. El usuario está constantemente en la búsqueda de formas más efectivas de almacenar y acceder a su información y es ahí donde los Telcos (nombre genérico utilizado para designar a una gran empresa de telecomunicaciones) pueden brindar valor agregado ofreciendo nubes personales que les permitirá administrar música, fotos, películas, documentos, entre otros, y acceder a ellos desde cualquier lugar y dispositivo.

Estamos migrando a la era de la nube y dejando atrás el modelo rígido de la era de la PC, es una evolución que trae mucho para ofrecer. En este contexto el rol de los Telcos será importante para lograr una adopción mucho más masiva de la nube y para encontrarle nuevos usos de la mano de las necesidades de los clientes lo que significa también para los Telcos diversificar su oferta y adoptar nuevos modelos de negocio.

compartir