La tecnología dará el salto cuántico

6 de noviembre de 2015

Tecnologia

Hacer predicciones en el ámbito tecnológico es complejo por su rápido desarrollo, pero algunos expertos se aventuraron a explicar cuáles serán los principales avances en este ámbito que se verán en los próximos años.

Por: Mauricio Romero

Antes de que termine esta década, el mundo sabrá lo que es tener fábricas más inteligentes y autónomas, las redes sociales servirán para algo más que contar historias personales y el Big Data permitirá llegarle a la gente con nuevas y personalizadas ofertas, lo que fortalecerá el comercio electrónico. “La tecnología cambia tan rápido que hacer predicciones a cinco años es imprudente”, afirma Karin Breitman, directora del Centro de Investigaciones Tecnológicas de la firma EMC en Brasil.

Sin embargo, vaticina que 7.000 millones de personas y 30.000 millones de dispositivos en el año 2020 significarán que habrá más aparatos que personas conectadas entre sí. Para ella una de las tendencias que terminará por imponerse a partir de 2016 será el Internet de las Cosas, basada, precisamente, en la comunicación entre dispositivos y en su multifuncionalidad. “En América Latina hay más teléfonos celulares que gente. La cantidad de estos equipos en Colombia es de 1.4 por habitante. Muchas veces no quiero oír música en el equipo de sonido, ni quiero ver televisión en el televisor”. Las cosas no son lo que solían ser.

Información, lo más valioso

Lo más importante en el futuro cercano serán el software y la información. “El dispositivo puede ser cualquiera, lo que importa es lo que hay adentro”, dice Breitman. Con ella coincide el profesor Klaus Mainzer, de la Universidad Técnica de Múnich (Alemania), para quien el concepto de Big Data cobrará mayor importancia.

Si los datos son debidamente filtrados y aprovechados sirven para conocer qué piensan y qué quieren las personas, usar esta información para investigar sobre hábitos de consumo y diseñar campañas publicitarias mejor enfocadas. Mainzer también pronostica que con el advenimiento de tecnologías como las impresoras 3D es posible que se puedan construir hasta vehículos de bajo costo. “Lo que costará dinero será la información e instrucciones que se le den a la máquina, lo cual será un cambio de paradigma”, comenta.

El PC se transforma

Las ventas de computadores portátiles y de escritorio bajaron en los últimos años (en el segundo trimestre de 2015 se vendieron a nivel global 68 millones de unidades frente a 75 millones en el mismo periodo de 2014), pero el PC se niega a morir, sobre todo en el ámbito corporativo. Los PC de monitor, torre, teclado y ratón se transformaron en los all-in-one: un monitor plano y ancho con los componentes de almacenamiento y memoria integrados. Los portátiles son muy delgados, sin sacrificar el tamaño de la pantalla. El GramPC de LG, por ejemplo, pesa 980 gramos, pero tiene una pantalla de 14 pulgadas.

La marca china Lenovo, por otro lado, le apostó a un portátil que se puede convertir en tableta, para aprovechar mejor las ventajas de la movilidad. Se trata del Thinkpad Helix Duke que, pese a su delgadez, no deja de lado las opciones de conectividad.

Movilidad, en ascenso

Cada vez más empresarios, trabajadores y miembros de la fuerza de ventas dependerán de sus dispositivos móviles, pero falta que las empresas que proveen la tecnología ofrezcan robustez, seguridad y practicidad. Según Red Hat, la tecnológica especializada en software de código abierto, el 50% de las empresas planea contratar personas para empleos relacionados con movilidad durante el 2015.

El panorama es diferente para los wearables, como los smartwatches, porque aún falta que se “terminen de inventar”, según Breitman. Por su parte, Carlos Romero, director de desarrollo de negocios e innovación de Gemalto para América Latina, concluye que “la tecnología móvil y el uso de Internet han cambiado la forma en que  un segmento creciente de consumidores interactúa con los minoristas. Si se implementa efectivamente, las compañías podrán fortalecer la lealtad, aumentar las ventas y reducir los gastos del negocio”.

Evoluciona el walkie talkie

Las comunicaciones mediante radios de doble vía que utilizan empresas como las de vigilancia y logística también avanzarán. Un ejemplo son los radios Vertex, filial de Motorola Solutions, cuya serie EVX funciona tanto en modo analógico como en digital y pueden ser utilizados con cualquier radio de dos vías analógico existente: “Eso denota la convergencia y los avances de la tecnología”, dice Claudio Kimura, director de desarrollo de ventas y negocios de Motorola Solutions. Estos radios brindan la posibilidad de tener dos vías de comunicación en una frecuencia, que duplica la capacidad de las llamadas sin necesidad de un repetidor, y pueden detener o interrumpir una transmisión en caso de que entre un mensaje prioritario.

E-commerce: imparable

A nivel de interacción entre consumidores y marcas, en 2016 se impondrán las aplicaciones móviles y páginas web responsive (se adaptan al tamaño de la pantalla de los dispositivos), de acuerdo con ACH Colombia. El reto para los comercios será lograr la exposición de sus sitios apalancándose en mercadeo digital SEM (Search Engine Marketing) y SEO (Search Engine

Optimization), los estudios de usabilidad de sus páginas web con UX (User Experience) y la oferta de medios de pago sencillos y rápidos.

En ese sentido, AHC Colombia lanzará un plug-in (componente de conexión) para que los comercios que configuren sus carritos de compras con herramientas como PrestaShop, Magento y Virtuemart (que son de bajo costo) puedan configurar un PSE como medio de pago.

Siguiendo la tendencia, Credibanco ofrecerá a las pymes y empresas en general una solución integral para mejorar la conversión de los pagos y perfeccionar la experiencia de compra del consumidor final. Esto se logrará a través del ofrecimiento de servicios para realizar ventas y recaudos por web, móviles, mail y contact center; la construcción del canal de ventas online para las empresas que incluya tienda virtual, carrito de compras y disponibilidad de diferentes medios de pago como tarjetas de crédito, cuentas de ahorro y efectivo; y la conversión de un sitio web informativo a uno de e-commerce para las compañías que lo requieran.

A esto se sumará una propuesta de seguridad y protección de las ventas y/o recaudos que realicen las empresas frente al fraude, uno de los riesgos que, a nivel general, se puede presentar. 

 

compartir