Parece sencillo, pero crear un portal web corporativo es una decisión estratégica. Establecer su objetivo, asesorarse correctamente, definir responsables y seguir otros consejos pueden evitarle un caro desengaño.
Por: María Alejandra Peñalosa, directora de Negocios Gran Comunicaciones / @yosoyfullenergy
Durante los últimos tres años he trabajado en estrategias empresariales de negocio para pymes con el objetivo de mejorar la eficiencia y sostenibilidad de los negocios frente a los nuevos retos del mercado digital. Durante este proceso he identificado una gran frustración transversal a los empresarios: al implementar acciones en digital no ven los resultados para sus negocios.
El mayor desengaño se da con los portales web, un canal fundamental y estratégico para las empresas que, sin embargo, se ha convertido en una trampa para consumir recursos y “botar dinero” sin lograr los resultados esperados.
En Colombia el boom de esos portales ha promovido que cualquiera nos ofrezca el desarrollo de uno con promesas de resultados inmediatos. En el mercado encontramos ofertas de todos los precios, formas, colores y hasta paquetes de servicios empresariales que incluyen la creación de un portal web junto con los servicios. Pero hay que recordar que en la mayoría de los casos “lo barato sale caro”. Estas son las preguntas que se deben tener en cuenta al momento de pensar en el portal web más apropiado:
1. ¿Qué necesita su negocio? ¿Requiere un portal que funcione en todos los dispositivos como tabletas, teléfonos inteligentes y pantallas de computadores? ¿Es para dar información y generar contactos? ¿Es un canal transaccional para venta en línea y servicio inmediato? ¿Es un canal para recolectar bases de datos y captar clientes potenciales? Estas decisiones son del empresario y la empresa, no de quienes les proponen abrir un portal web o mejorar el que tienen actualmente.
2. ¿Qué le están ofreciendo? La mayoría de veces la oferta de menor costo se basa en plataformas hechas con plantillas tan limitadas que no se pueden mejorar ni adaptar a las necesidades del negocio, no hay manera de cambiar la funcionalidad y solo sirven para publicar información. En algún momento la empresa deberá cambiar el portal y volver a hacer otro desde ceros que responda a las necesidades del negocio así que, de nuevo, “lo barato sale caro”.
3. ¿Cómo se va a posicionar o a integrar el portal de negocio en los buscadores? Los portales que ofrecen fácilmente y a bajo costo generalmente no tienen módulos de SEO o de posicionamiento en buscadores. Un portal sin SEO nunca será mostrado en los resultados de búsqueda de motores como Google.
4. ¿Le van a ofrecer soporte y garantía de funcionamiento? Pregunte por el servicio de soporte, firme contratos y asegúrese de que le garanticen que va a tener atención cuando la requiera. Lo que normalmente pasa es que después de entregar el portal, es muy complejo lograr que le brinden servicio de soporte. Pregunte también por el costo de ese servicio y aclare si es por horas, por funcionalidades, por cambios. Deje todo escrito en el contrato, evítese dolores de cabeza a futuro, muchas empresas solo quieren su dinero y no les importa lo que pase después con el portal web.
5. ¿Existe una estrategia de negocio para lograr que el portal web sea un canal de resultados? Generalmente las empresas terminan su portal web, pero después no saben qué hacer con él. Nunca existió una estrategia de negocio detrás del mismo y por eso no se cuenta con un plan de acción para este nuevo canal de atención y venta. Como consecuencia, se vuelve un recurso subutilizado y sin resultados, en resumen, es dinero perdido.
6. ¿Cómo y quién va a manejar los contenidos del portal web? ¿Cómo y quién va a manejar el servicio al cliente y los contactos que se generen por el portal web? ¿Cómo y quién va a administrar la pauta para que el portal web tenga mayor impacto? ¿Cómo y quién va a manejar la estrategia de posicionamiento SEO? ¿Cómo y quién va a generar los reportes de resultados para optimizar la gestión del canal web? Recuerde que no se trata simplemente de abrir un portal web, sino de administrar ese nuevo canal para generar resultados de negocio. Eso implica tener estrategia, plan de acción, recursos y responsables.
Para finalizar, le sugiero que siga los siguientes consejos. Asesórese con especialistas en mercadeo digital y no solo con desarrolladores o empresas de servicio. Busque varias empresas para revisar los diferentes escenarios y propuestas, comparar y tomar la mejor decisión. Nunca base su decisión en el precio y recuerde que su portal es un canal de atención, servicio y venta, no solo uno de información. Recuerde que un portal web hace parte de una estrategia de mercadeo digital que integra varios elementos para lograr el éxito. Además, capacítese antes de tomar decisiones. Finalmente, estudie cada modelo de negocio para identificar qué es lo que su empresa realmente necesita para hacer una inversión que valga la pena y evitar ser otro más de los que caen en la trampa de los portales web en Colombia.