Muchos empresarios de la pequeña y media empresa, creen que la tecnología está reservada solo para las grandes empresas en términos de costos, otros consideran que la inversión en esta área no es indispensable para la productividad y crecimiento de sus compañías. Pero es cierto que hoy en día los clientes son mucho más exigentes en cuanto a los servicios que reciben. Este panorama ha llevado a las Pymes a implementar soluciones tecnológicas que les permitan sobrevivir y permanecer en un mercado cada vez más competitivo.
Actualmente en Colombia el 96,4 por ciento de las empresas pertenece a la categoría de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes)[1], estas producen una cuarta parte del Producto Interno Bruto (PIB) colombiano y según cifras locales, generan el 31% del empleo nacional. Un estudio desarrollado por la multinacional SAP mostró que las Pymes en Latinoamérica tienen un área de oportunidad en el aprovechamiento de las nuevas tecnologías para incrementar su competitividad nacional e internacional. A pesar de la inversión en tecnologías básicas, el sector todavía no adopta plataformas de gestión de información alineados a su negocio debido a la falta de visibilidad en el beneficio de las mismas[2].
Pese a estas cifras los beneficios para las PYMES en la adquisición de tecnología cada vez son más tangibles, desde Consensus y a través de los años hemos comprobado que aquellas empresas que incorporan sistemas de información para la administración de sus recursos y planeación logran:
Reducción:
* De la inversión en el inventario
* Tiempo de planeación
* Pedidos pendientes
* Rotación de inventarios
Aumento:
* Ingresos
* Atención al cliente
Ante esta perspectiva, se requiere innovación empresarial para aprovechar las ventajas de la tecnología. Los empresarios Pymes deben ser conscientes de que al entender los beneficios de las tecnologías pueden obtener ventajas antes reservadas solo para las grandes empresas, las cuales se sirven como motor de innovación en sus negocios y de mejora significativa en la eficiencia de sus procesos. En este sentido, mediante herramientas tecnológicas, las Pymes pueden operar de manera más eficiente, capturar nuevos mercados y reducir costos. Pero las Pymes tienen un desafío adicional, cumplir las demandas TICs con recursos humanos y financieros limitados.
Fuente: Benjamín Archila, gerente general de la firma Consensus