Licencia de libre uso

24 de febrero de 2013

ImageNo toda la información que se baja de la Internet se puede utilizar abiertamente. ¿Cómo saber si los archivos que descargó los puede utilizar de forma libre? Para resolver esta inquietud hay que tener en cuenta lo siguiente.

Google o cualquier otro buscador de internet que generalmente utilicen, no es un megabanco de imágenes, audios, videos o escritos como se suele creer. La tarea de los buscadores radica en enlazar páginas web específicas en donde se encuentra la información a buscar a través de los portales de búsqueda.

A pesar de que la mayoría piensa que si la encontró en su buscador predilecto la puede utilizar de forma libre, pero en realidad la está tomando de una página específica. Es decir, que esa imagen tiene dueño y por lo general el internauta no detalla de quién es la imagen, si es de la página enlazada o incluso si está ligada a otro sitio web.

Lo que significaría que por simple omisión de la regla la mayoría de usuarios de internet, sean personas naturales o jurídicas, podrían llegar a incurrir en la falta a los derechos de autor y copyright establecidos. Carlos Enrique Espinoza comunicador social y docente especializado en animación nos aclara los tipos de archivos con los que me puedo encontrar en internet.

“Los primeros son los archivos que están cobijados con los derechos de autor y copyright. Los otros tipos de archivos son los de uso libre, que no quiere decir que no tengan licencia, al contrario, poseen una licencia llamada Creative Commons que es administrada por los creadores de la pieza, en las que especifican las posibilidades de uso”.

Creative Commons

Este es una comunidad internacional que se creó para darles el poder a los creadores de definir los términos en que sus obras pueden ser utilizadas, qué derechos desean entregar y en qué condiciones lo harán. La licencia lleva 10 años de creada y desde hace 7 se aplica en Colombia.

Aunque el uso de esta licencia no es muy común para el promedio de usuarios de las redes virtuales, es un movimiento que busca afianzar la cultura del libre intercambio de archivos a través de una política reglamentada y una serie de aplicaciones informáticas que faciliten la distribución y uso de contenidos dentro del dominio público.

Aquí el lema de la licencia no es que todos los derechos sean reservados. Los tipos de licencia Creative Commons son de atribución (para saber cómo utilizarlas de forma exacta, entre a http://co.creativecommons.org/tipos-de-licencias).

Uno de los mayores beneficios a la hora de utilizar archivos bajo esta denominación libre es sin duda alguna en el campo legal, porque se tendría la certeza de estar trabajando con materiales de libre uso, que permiten aplicaciones comerciales en algunos casos.

Otro hecho que cabe resaltar es el apoyo a la innovación y la posibilidad de transformación de piezas. En la industria de la moda, por ejemplo, son muy pocos los diseñadores que registran sus creaciones. La gente puede copiar diseños reconocidos sin incurrir en un delito.

Las generaciones que han crecido con internet en sus casas son más abiertas a compartir y menos celosas con la propiedad del archivo. Vamos camino a una sociedad que quiere compartir sus contenidos y hay que contemplar unos nuevos espectadores y consumidores muy distintos a los de años anteriores.

Portales recomendados con licencias de uso libre:

co.creativecommons.org/

www.dominiopublico.nom.es/enlaces.htm

www.youtube.com/t/creative_commons

www.flickr.com/creativecommons/

www.jamendo.com

www.morguefile.com/

www.freemusicarchive.org

www.archive.org

compartir