Lo que debe saber sobre la tecnología 4G LTE

15 de noviembre de 2012

ImageUno de los temas más sonados en las telecomunicaciones en el país es la licitación del espectro para los operadores de telefonía móvil, y el 4G LGTE.

Esta tecnología tiene como característica que se basa en un protocolo IP, que conjuga tanto las redes de cables como las inhalámbricas, lo cual hace que la navegación sea más rápida.

En términos técnicos, ofrece velocidades superiores a los 100 Mbps (megabytes por segundo) para aplicaciones móviles, y 1 Gbps (Gygabyte por segundo) para redes fijas, que actualmente tienen un rango que va de 21Mbps para redes en movimiento y 336 Mbps en reposo.

Una vez se implemente la red 4G LTE en Colombia, se espera que la conexión sea mayor a los 100 Mbps, la red no se caiga, se puedan descargar contenidos a una velocidad mayor, y se aumente la seguridad, entre otros beneficios.

4G LTE en las empresas

Para Pedro Felipe Ordóñez, experto y consultor de industria de Open International Systems, “la tecnología 4G hará que las llamadas por Internet sean cada vez más habituales, las videoconferencias puedan soportar conferencias de prensa, juntas o reuniones desde el otro extremo del mundo, gracias a la mayor calidad de la comunicación, de video, de sonido y de imagen, y la minimización en la distorsión de datos”.

Esto beneficia mucho tanto a pequeñas como medianas empresas, que cada vez más realizan labores fuera de la oficina, y necesitan estar conectados constantemente, bien sea a través de laptops o smartphones.

Actualmente, los operadores móviles trabajan sobre la tecnología 4G HPSA+, que ofrece una velocidad entre 3.0 y 3.5 megas. Una vez se implemente la LTE se puede llegar hasta 12 megas, lo cual facilita ver videos en alta definición sin tener que esperar por varios minutos a que cargue.

No obstante, Gartner, empresa consultora y de investigación de las tecnologías de la información, advierte que la descarga de aplicaciones móviles en lo corrido de 2012, que está alrededor de los 50 mil millones, en su mayoría (un 90%) es para las que son gratuitas, y tan solo un 10% restante es para aplicaciones pagas.

Lo anterior significa que para una empresa móvil, no sería rentable invertir en 4G LTE si solo le apuestan a la descarga de aplicaciones. Su recomendación es entonces, que las empresas operadoras le apuesten a servicios de valor agregado, y aprovechen el ancho de banda de las redes 4G, lo que puede representar un 60% más de rentabilidad en el negocio”.

Aún falta tiempo para conocer a ciencia cierta qué ofrecerán los operadores móviles en cuanto a la tecnología 4G LTE. Lo importante en este caso es saber qué tipo de servicios pueden ofrecer, y cómo ponerlos a trabajar para mejorar la productividad de su empresa y sus empleados.

compartir