Más que un teléfono

20 de marzo de 2015

Telcos

No sólo los lanzamientos de nuevos equipos marcan la tendencia en materia de telecomunicaciones para 2015. Las alianzas estratégicas y los valores agregados son las cartas que los operadores ponen sobre la mesa.

Por: Luis Enrique Castro

 

Al corte del tercer trimestre de 2014 existían en Colombia un total de 53.583.664 abonados a telefonía móvil. Durante ese mismo periodo, se registra­ron 24.767.805 usuarios con acceso a in­ternet móvil. Estas cifras del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) son la pla­taforma en la que se mueve un mercado que, sin duda, seguirá ganando terreno.

 

A lo anterior se suma la entrada de nuevos actores al espectro de las tele­comunicaciones para ofrecer el servicio de 4G LTE (se pasó de tres operadores a seis). Hoy hay más de dónde escoger.

 

Para Raúl Amaya, vicepresidente senior de Estrategia de Avantel, es im­portante que exista esa competencia porque crea en las empresas la necesi­dad de prestar mejores servicios y lo­grar una fidelización con cada uno de los clientes. “Cuando los usuarios sa­ben que tienen más opciones, entre ma­yor sea la competencia, mejores van a ser los beneficios a los que podrá acce­der”, afirma.

 

Por su parte Janner Monroy, gerente de segmento Pymes de Claro Colombia, afirma que la entrada de nuevos par­ticipantes ha contribuido para que las empresas diseñen estrategias que les permitan llegar a los usuarios. “La com­petencia es sana para todos los merca­dos y nos motiva a seguir desarrollan­do nuevas ideas”.

 

En ese proceso juega un papel fun­damental la infraestructura que las compañías se han encargado de forta­lecer con el fin de ampliar su espectro de acción y contrarrestar las reiteradas quejas de los usuarios.

 

Según Amaya, para Avantel el me­jorar sus redes ha implicado una inver­sión de US$250 millones que se suman a la reinversión del 100% de las ganan­cias que la compañía ha recibido. Su objetivo: llegar al millón de usuarios y poder brindar soporte a nivel nacional.

 

“Hemos aumentado el número de antenas de transmisión y de recepción para ampliar el cubrimiento a zonas y ciudades en las que antes no estába­mos. Además, estamos completando el doble de planta de personal, abrimos nuevas tiendas y nuevos mercados que han significado nuevos retos. Sobre la caída de llamadas, cada vez resolve­mos los problemas en tiempos más cor­tos”, asegura.

 

Claro le apuesta a la ampliación de servicios Cloud y a ofrecer valo­res agregados. Su meta es lograr un cubrimiento en 90 ciudades del país. “Seguimos invirtiendo grandes recur­sos en la ampliación de las troncales de nuestra red para tener un mayor alcan­ce y brindar el mejor servicio a clien­tes de todos los segmentos, incluidas las pymes”, afirma Monroy.

 

TigoUne no se queda atrás. Con la alianza entre las dos compañías, que ya está en marcha, se busca ofrecer a los usuarios productos en los que son expertas. Para sus especialistas, el se­creto está en el aprovechamiento de la experiencia de cada empresa y en lograr una mezcla de servicios que ahora pue­den brindar en conjunto. “En la actuali­dad seguimos masificando el acceso a internet y entregando más oportunida­des de comunicación para los usuarios para que puedan disfrutar de un estilo de vida digital”, afirman.

 

Los diferenciales

 

Todas las compañías de telecomunica­ciones han tenido que reinventarse para estar a la vanguardia de los avances tec­nológicos y asumir los retos. Las alian­zas estratégicas y los portafolios de ser­vicios son su as bajo la manga. A pesar de los inconvenientes técnicos y de la estrategia de negocios detrás de cada nuevo producto o servicio, el consumi­dor también resulta ganador.

 

Música y redes sociales

 

La alianza TigoUne se selló para que los usuarios puedan disfrutar lo me­jor de las dos compañías como el ser­vicio TigoMusic o la aplicación UNE TV. Recientemente, también se habi­litó el acceso gratuito de los clientes a Facebook. Según la empresa, con esta operación se busca masificar internet y que los más de ocho millones de usua­rios de Tigo ingresen a la red social y se comuniquen mediante los mensajes de Facebook Messenger.

 

“El diagnóstico es positivo, cada día más personas se conectan a esa red so­cial desde sus equipos, sin consumir su plan de datos, lo que les permite expe­rimentar de primera mano el estilo de vida digital que caracteriza a Tigo y Une, la calidad y la velocidad de nues­tra red”, afirman sus voceros.

 

Whatsapp listo para usar

 

Avantel ofrece dos beneficios diferen­ciales para sus usuarios, según Raúl Amaya. El primero es que todos los equipos distribuidos por la compañía cuentan con la aplicación WhatsApp instalada y con el servicio de roa­ming internacional ilimitado. Así, los usuarios pueden tener acceso a todas sus aplicaciones y plan de voz fue­ra del país.

 

“Gracias a la tecnología 4G LTE, ofrecemos una propuesta de valor muy alta: los usuarios pueden tener con­tenido de alta calidad y disfrutar de este tipo de aplicaciones sin ningún contratiempo. Adicionalmente, nues­tra compañía está enfocada en el sec­tor productivo. Los consumidores de ese segmento valoran la calidad y ve­locidad. Por otra parte, los viajeros no tienen inconvenientes con el roaming internacional ilimitado. Ofrecemos he­rramientas fundamentales que les per­miten a los clientes tener productividad sin límites”, asegura.

 

Todo en uno

 

Claro le apuesta a los empaquetamien­tos como el Triple Play, pero no redu­ce su radio de acción a lo asociado a te­levisión. De hecho, la compañía busca ofrecer servicios iCloud con el fin de que las empresas puedan manejar su información de una manera más segu­ra y ágil. “Queremos fortalecer nuestra oferta actual, nuestros valores agrega­dos de internet, telefonía y televisión y a ellos sumarle el iCloud —dice su vo­cero—. Para el segmento pyme, tene­mos un servicio de atención 7×24 y de visita técnica en caso de ser requerido”.

 

El más nuevo en el negocio

 

La ETB, el participante más nuevo en este sector, llega pisando fuerte con una alianza con Spotify, una de las aplicaciones musicales favoritas. Según la compañía, quienes adquie­ran un plan móvil de ETB podrán ac­ceder a Spotify Premium durante un año sin costo alguno y con la posibi­lidad de escuchar música sin consu­mir datos de su plan.

 

La era digital está en pleno apogeo, solo queda mirar hacia adelante. ¿Qué diseñarán las compañías de telecomu­nicaciones en el futuro? La aceptación de la multimedia de hoy delineará el camino que, a raíz de los resultados, es promisorio.

 

compartir