Nuevas tecnologías, desafíos para la banca

21 de julio de 2011

ImageMisiónPyme habló con Richard Wadsworth (RW), gerente de Pagos Emergentes MasterCard Worldwide para América Latina y el Caribe, quien destacó los temas de seguridad y los retos que supone que las novedades tecnológicas sean adoptadas por los usuarios como algunos de los principales desafíos que afrontan las instituciones financieras.

MP ¿Cuáles son los grandes retos que enfrentan los gobiernos, la banca y empresas como MasterCard para lograr mayores niveles de bancarización?

RW El primero es, justamente, entender que se trata de un tema de generación de sinergias, de alineamiento de activos, de ponernos de acuerdo con las operadoras móviles y las instituciones financieras en la generación de esta nueva oportunidad de negocio, el tema es cómo se aborda esta oportunidad de negocio. MasterCard se ha propuesto, como reto, ser una suerte de puente entre el sector financiero y el sector de telecomunicaciones para generar este punto de entendimiento.

Otro punto es la regulación, si nosotros no somos capaces de establecer un vínculo de comunicación con los órganos reguladores sencillamente vamos a tener muchos inconvenientes en el camino. Los reguladores son conscientes de que hay una oportunidad para darle forma a esta aproximación y para ello la comunicación es básica, nosotros pretendemos traer a la mesa mejores prácticas para poder compartirlas también con las entidades gubernamentales y que ellas puedan establecer sus propios criterios y qué es lo más conveniente en concreto para el Estado colombiano.

MP Tanto ciudadanos como empresarios tienen temor, por ejemplo en el caso de pagos por Internet, respecto al tema de seguridad, ¿qué se puede hacer o qué se está haciendo?

RW Allí es donde tenemos que trabajar junto con instituciones como el gobierno en educar y en comunicar el mensaje correctamente. Algunas personas me preguntan cómo es que el móvil o las nuevas tecnologías traen herramientas nuevas para agregar seguridad y bajar el fraude, y la respuesta es obvia: a más tecnología vas a poder tener más seguridad. Eso tiene un costo pero, a su vez, se paga con la reducción del fraude.

La tecnología está disponible pero si no somos capaces de comunicarle adecuadamente, de crearle esa sensación al usuario, hacerle saber de la potencia de las nuevas herramientas con las que ahora cuenta pues sencillamente no vamos a poder llegar a ningún lado. La tecnología está, pero hay un fuerte componente de educación y allí es donde tenemos que trabajar con diversos actores que están alrededor de estas empresas para crear justamente esta sensación de seguridad y poderles comunicar de la mejor manera justamente estos nuevos atributos, que ponemos a su servicio.

MP ¿Qué se debe hacer para acabar con los mitos que tienen las personas en materia de seguridad?

RW Alguien me preguntaba ¿cómo podemos darle al usuario mayor seguridad con un aparato celular de la que tiene con su tarjeta? es curioso, porque al final del día con el celular lo que tu tienes es un pequeño computar, que tiene su chip metido, que le puedes poner aplicaciones de seguridad específicas, le puedes poner tu pin, por ejemplo. Por su parte, las tarjetas débito o crédito con chip al final del día también son como un computador, solo que no lo puedes comparar con lo que se tiene al otro lado.

Ahora tenemos la tarjeta Display Card donde, sobre el mismo elemento, le agregas herramientas de valor y capas de seguridad sobre el mismo concepto. Así, la tecnología nuevamente nos va a brindar opción, pero si nosotros no somos capaces de comunicar adecuadamente esto, pues sencillamente no las usas o no generas la ‘atractividad’ suficiente para que el usuario las adopte como parte de su día a día.

Un reto similar existe en Internet, donde hay herramientas de autenticación muy sólidas que podríamos utilizar para ‘exponenciar’ el comercio electrónico aquí en Colombia, pero nuevamente no solo es una cuestión de ponerlas a disposición del usuario, sino de generar la cultura, de educar en este sentido y allí es donde tenemos que trabajar con las diferentes instancias.

(AQ/JS)

compartir