Página web en un dos por tres

4 de mayo de 2018

cree su webTener presencia en Internet puede ser muy sencillo, la clave está en saberla administrar.

Estar en Internet es definitivo para cualquier negocio, por fortuna, hacerlo es cada vez más fácil. Existen en el mercado diferentes posibilidades para crear la página web de la empresa, eso sí, es importante saber qué ofrece cada una y cuál es mejor para lograr el objetivo que se busca.

Fundamentalmente existen dos tipos de opciones: la primera son los constructores de sitios (Website Builders). Los más populares son Weebly, Wix, Jimdo y Squarespace.

Los Webiste Builders están hechos para novatos porque son muy fáciles de usar. Cualquier persona puede crear un sitio web en tan solo cinco pasos: elegir una plataforma web, escoger una plantilla, personalizarla, elegir el dominio propio y publicar. Estos sistemas son muy utilizados por profesionales independientes que desean tener su propia página sin costo alguno. Si se desea crecer o si se quiere promocionar una empresa es necesario pagar una cuota anual.  Mauricio Jaramillo, consultor web y periodista experto en tecnología, recomienda Weebly y no tanto Wix, que es el más popular.

El procedimiento es muy sencillo, cualquier persona busca en internet el nombre de uno de estos sitios, como Weebly, y el resto es muy intuitivo. Weebly, por ejemplo, le muestra al usuario las opciones de plantillas que ofrece, es decir, diferentes diseños de páginas ya establecidos para que la persona elija el que más le gusta. Hay formatos para personas, para negocios, para crear un blog o tener una tienda en línea.

Luego le puede añadir fotos, tan solo basta con arrastrarlas ya sea entre las que ofrece el sitio o aquellas que el usuario tenga en su computador. También se escriben los textos como en cualquier página de computador y se les puede añadir color, cambiar el tamaño, etc. Lo que sí es muy importante es escoger bien el dominio. Este es el nombre con el cual los clientes van a buscar la página web. Si por ejemplo el negocio se llama “Pan de la casa”, lo ideal sería que el dominio fuera pandelacasa.com. En Weebly ofrecen comprar el dominio terminado en .com desde $4 dólares y aumenta el valor según las necesidades. Utilizar las terminaciones conocidas como .com o .co o .org o .edu, según lo que se necesite, facilita que las personas la encuentren en los buscadores tradicionales como Google o Yahoo, por ejemplo.

También existe el domino .weebly que no tiene costo, sin embargo, en este caso no es tan fácil que aparezcan en los buscadores, un asunto importante cuando se trata de posicionar y de vender.

Una vez escogido el dominio, es posible publicar. El consejo es mirar todas las opciones antes de hacerlo, divertirse mirando fotos y diseños hasta quedar totalmente satisfecho con el resultado. Es bueno tener claro que con estos sitios constructores de páginas las opciones de diseño son limitadas y las fotos que ellos ofrecen pueden aparecer en varias páginas.

Un poco más avanzado

La segunda opción son los CMS o Content Management Systems, el rey en esta categoría es WordPress, también hay otros destacados como Drupal y Joomla.

La ventaja de los CMS, y por lo cual son tan populares, es su versatilidad, pues permiten hacer desde un simple blog hasta sitios de medios de comunicación o empresariales de alto nivel.

La desventaja es que requieren para su montaje cierto conocimiento técnico (no avanzado, pero para algunos esto ya puede ser un impedimento), o la ayuda de una persona o una empresa que lo instale.

WordPress es el más utilizado y el que más recomiendan los conocedores del tema. Basta con buscar www.wordpress.com para llegar a la página y seguir las instrucciones.

Como ventajas están que permite tener estadísticas sobre quiénes son los clientes, quiénes visitan la página, desde dónde, en qué horarios, etc., facilita agregar funciones a medida que se necesitan y es realmente amigable, sencillo de seguir. También guía en la escogencia del dominio y plantea las mejores opciones para las necesidades del cliente y en los servicios pagos. Maneja una muy buena relación costo-beneficio.

Los gestores de contenidos también son muy útiles porque se pueden actualizar fácilmente. Así se les pague a otros para que ayuden a crear la página, la empresa que los ha contratado queda dueña y señora de la página web y puede cambiar y gestionar sus contenidos como desee.

La hora de la verdad

Pero no basta con tener una página en Internet, hay que saber qué hacer con ella, porque  una página web es como ser un pez en un inmenso océano. Para que los clientes realmente encuentren la empresa sin necesidad de escribir directamente la dirección web en Internet  es importante crear estrategias de marketing digital, estrategias de SEO (Search Engine Optimization permiten que las personas ubiquen su empresa fácilmente a través de los motores de búsqueda) y aprender sobre el manejo de las redes sociales o community manager.

Cualquiera de estas opciones aumenta las posibilidades para darse a conocer y sacarle mayor provecho a la página web. Y no olvide que hoy es fundamental tener páginas que permitan publicar diversos contenidos o blogs.

compartir