En agosto empezará el primer curso de programación web en Bogotá, bajo una nueva modalidad de entrenamiento en esta área. No se necesitan conocimientos previos para hacer parte de esta experiencia, solo se debe sentir pasión por la tecnología.
Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) están impactando transversalmente todas las industrias (transporte, prensa, televisión, turismo, aviación, etc.) y los profesionales colombianos no pueden dejar pasar las oportunidades profesionales y de emprendimiento que este fenómeno está generando.
De hecho, según el estudio realizado en 2014 por la OCDE, respecto a las políticas de innovación para Colombia, se recomienda al Gobierno “Prestar mucha atención a la evolución de las necesidades en cuanto a competencias en el sector empresarial, principalmente en profesiones relevantes para la innovación como la ingeniería, el diseño, el marketing y las TIC”.
Esta situación, y el hecho de haber vivido de cerca lo complicado que es conseguir talento humano en este sector, hizo que tres emprendedores colombianos dieran inicio a una nueva modalidad de entrenamiento en programación de software: Living Code Bootcamp Improve Your Life, que se inaugurará a mediados de agosto.
Partiendo de la premisa de que cualquier persona puede aprender a programar, Living Code Bootcamp, en alianza con HubBOG Campus for Startups, ofrece un programa de formación dirigido a profesionales que no tienen conocimiento alguno en esta materia y que desean aprender rápidamente en un formato muy distinto al tradicional: es presencial, intensivo y rápido (4 horas diarias y 12 semanas) y está orientado a la práctica a través de retos.
El primer curso está enfocado en programación web y cubre aspectos como: HTML, CSS, Javascript, buenas prácticas, metodologías ágiles, metodologías de pruebas, lenguaje de programación PHP y herramientas que mejorarán tu desempeño profesional como: manejadores de contenidos, integración con redes sociales, ecommerce, entre otros.
Los profesores y mentores del Bootcamp son profesionales de la industria que trabajan en empresas de tecnología de punta como Microsoft, IBM, Everis, ETB y RCN. Otros son líderes del entorno de emprendimiento digital del país en empresas como HubBOG.
Al finalizar el Bootcamp intensivo cada persona podrá programar su propio proyecto final con el apoyo de Living Code. También podrá conectarse con el ecosistema de emprendimiento digital del país a través de HubBOG y con empresas aliadas que están interesadas en que los egresados hagan parte de sus procesos de selección.
René Rojas, cofundador y CEO de HubBOG, primer “campus for startups” en Latinoamérica, considera que “Living Code Bootcamp le brinda la oportunidad a los emprendedores digitales de tener un mayor control y autonomía sobre sus startups, al tiempo que amplía las oportunidades laborales de aquellos profesionales que requieren estar a la vanguardia en el mundo digital y tecnológico de hoy en día”.
La historia
A nivel internacional, los cursos intensivos de programación de software (o “development bootcamps”) surgieron hace pocos años en Silicon Valley para cubrir la amplia demanda de desarrolladores en Estados Unidos y para que personas ajenas al mundo de la tecnología pudieran aprender programación. El modelo ha crecido rápidamente en todo el mundo y ahora llega a Colombia para abrir oportunidades profesionales y de emprendimiento digital a los que deseen iniciarse en el mundo de la programación de software.
Detrás de Living Code Bootcamp
Los creadores de Living Code Bootcamp son:
– Yesid Redondo: ingeniero de sistemas de la Javeriana que actualmente cursa el MBA en Inalde Business School. Tiene más de nueve años de experiencia en proyectos de desarrollo de software. Trabajó en Everis como desarrollador, consultor y gerente; fue profesor universitario en la Javeriana y en la UMB. Sus conocimientos se enfocan en el sector de consultoría en TICs y desarrollo de software para grandes empresas.
– César García: ingeniero de sistemas de Los Andes. Emprendedor y fundador de ITGROUP, empresa de desarrollo de software con más de 10 años en el mercado de software a la medida; y Nubeti, empresa partner de Google y desarrolladora de Google Apps. Director de más de 120 proyectos de desarrollo de software para clientes como sony.com.co, NormaCarvajal, ETB, Secretaria de Educación, Semana, British American Tobacco, Ministerio de Educación Nacional, Vitalis y Kimberly.
– Diego García: desarrollador de software senior con más de 10 años de experiencia liderando proyectos en ITGROUP y Nubeti. Ha trabajado para clientes como Uniandes, Vitalis, Carvajal, Sony, Huggies y ETB.
Las personas interesadas en tener más información pueden consultar la página de internet http://www.livingcode.camp
También pueden seguirlos en Facebook http://www.facebook.com/livingcodecamp y Twitter @livingcodecamp.