Un estudio de Oxford Economics destaca el desarrollo de nuevas tecnologías por parte de las pymes colombianas para reducir costos, ser más eficientes y seguir innovando.
El estudio, auspiciado por SAP AG, fue realizado entre 2.100 empresarios de 21 países, desmitificó el concepto de que las pequeñas y medianas empresas no hacen uso de las nuevas tecnologías sino que por el contrario son las que mejor se están preparando para competir en los mercados internacionales.
En el caso colombiano destaco el crecimiento de los últimos años en las pymes y su gran impacto en la economía nacional. Además, en los siguientes tres años se proyecta una buena inversión para el crecimiento de software de gestión empresarial (+14%), el uso de dispositivos móviles (+20%), análisis del negocio (Business analytics +14%), redes sociales +29% y la computación en la nube (+23%).
Dentro de las principales prioridades para las pymes está el fortalecer la relación con sus clientes en un 72%, mientras que el 68% tienen como prioridad impulsar la innovación y reducir los costos; y el 57% sitúa como principal aspecto el determinar las inversiones más adecuadas en tecnología.
La investigación indagó sobre las preocupaciones a las que se enfrentan las pymes en Colombia, obteniendo como resultado un 76% frente a la llegada de la competencia extrajera. También el 46% de estas manifiesta que su mayor inquietud es satisfacer las expectativas de los clientes y sus demandas; y el 44% se remonta a la complejidad de la cadena de abastecimiento donde hay una mayor dependencia y alineación entre los actores clave.
Algunas de las características de las pymes en crecimiento son:
• Su preparación para la competencia internacional
• Anticipación de inversiones en tecnología
• Innovación para la reducción de costos y eficiencia
• Adopción de nuevas tecnologías
Debra D’Agostino, Directora Editorial de Oxford Economic, señaló que gracias a este estudio las pequeñas empresas se preparan y realizan cambios en los modelos de negocio con nuevas estrategias con las cuales le compiten de frente a pares de la industria pero más sólidos financieramente en la actualización tecnológica.