El marketing digital deja de ser funcional si no está anclado a una estrategia de contenidos. Claves para crear un método fundamentado en información veraz para crear una comunidad fiel alrededor de las marcas en la era digital.
Por: Juan Merodio, experto en marketing digital, redes sociales y Web 2.0, CEO Engage Colombia / @juan merodio
Se habla mucho del marketing de contenidos y de la importancia de este en una estrategia de marketing digital, pero es algo más. De hecho, es la base del presente y futuro posicionamiento de las marcas en Internet.
El primer paso para desarrollar una estrategia en este sentido es saber qué le interesa a nuestro cliente y, con base en esto, crear una línea editorial en distintos soportes como textos en un blog, videos en YouTube o podcasts. Hacerlo permite generar con cierta frecuencia contenidos que realmente ayudan a los potenciales clientes y permiten “establecer lazos de unión” entre la empresa y los usuarios. Es fundamental que en esta etapa se involucre a las personas que trabajan en la empresa.
Pero cuando hablamos de contenidos parece que hablamos solo de texto y no es así. Un elemento cada vez más importante es el contenido visual. Por lo tanto, es necesario definir una estrategia de marketing de contenidos visuales para transformar a la marca en imágenes en acción que den una nueva dimensión, tal y como hacen empresas como General Electric con su canal en Pinterest.
Pero, si queremos que las estrategias de marketing de contenidos sean exitosas, debemos optimizarlas continuamente. Para esto, el análisis de información es imprescindible y aquí es donde entra a jugar el Big Data como herramienta funcional. ¿Cómo sacarle el mejor provecho?
En primer lugar hay que definir las keywords o palabras clave de las que hablan los usuarios a los que se quiere llegar y cómo buscan en buscadores. Así se puede obtener información de los temas que más les interesan. Google Analytics permite conocer esos datos en un nivel básico. En un nivel más profesional se puede recurrir al análisis Big Data de temas principales y relacionados con tu marca y esas palabras clave previamente definidas.
En este periodo entra un nuevo jugador al proceso: el Business Social Data de la empresa, para analizar esos contenidos que generan más engagement entre los usuarios, aquellos temas que les interesan y de los que están hablando, aunque muchas veces no tengan relación directa con la compañía.
Si realmente quieres crear una comunidad fiel y potente en torno a tu marca, el crear contenido se debe convertir en una de las bases de tu estrategia. Este contenido te ayudará a generar más notoriedad de marca, más presencia en medios sociales y un mejor posicionamiento en la red.