La creciente demanda de teléfonos inteligentes en el país y en el mundo en general ha sido una constante y con ella también se incrementan los miedos por robos cibernéticos. Por eso resulta importante implementar procedimientos seguros y adecuados para un mejor manejo de información, mucho más teniendo en cuenta que en las pequeñas y medianas empresas se suele almacenar información personal y corporativa en esto dispositivos.
Para estar más tranquilos en materia de seguridad informática y tener un uso adecuado de los smarthphone, Symantec quien fue la encargada de crear software de seguridad de Norton, resalta algunas recomendaciones que se deben tener para la protección de información bancaria y personal.
• Compartir de manera segura. Revisa los ajustes de seguridad en tus redes sociales para identificar quién tiene acceso y a qué información. Además, piensa dos veces antes de postear tu ubicación en tiempo real o fotografías en las redes sociales. Aunque parece inofensivo, puede permitir a otras personas saber que estás distraído o lejos de casa.
• Haz de tu contraseña el precio de admisión. Protege tu dispositivo con una contraseña compleja y cámbiala regularmente. Esto hace más difícil el acceso a tu información personal si tu dispositivo se pierde o te lo roban.
• Piensa dos veces antes de revisar tu mail o cuenta bancaria en una red pública. Los cibercriminales pueden detectar la información delicada en redes inseguras. Considera utilizar una VPN personal para poder navegar de forma segura o espera hasta que estés en una red protegida antes de realizar actividades potencialmente sensibles.
• Perdido y encontrado. Instala un software de seguridad. De esa forma, si te roban o pierdes tu teléfono o tableta, puedes localizarlo remotamente, bloquear e incluso limpiar el contenido para prevenir que alguien tenga acceso a tu información personal.
• Habilita la función de encriptación del teléfono, si está disponible, para contar con un nivel adicional de protección de sus datos.
• Presta atención a la información que proporcionas para poder utilizar una aplicación. Por ejemplo, si la aplicación solicita que brindes información personal que no es necesaria para pagar o utilizar la misma, piénsalo dos veces antes de descargarla.
• Instala una solución de seguridad móvil que detecta malware, greyware y riesgos a la privacidad, y que permite estar informado para decidir sobre la conveniencia de confiar en una aplicación o desinstalarla.
• Lee atentamente los permisos de todas las nuevas aplicaciones y actualizaciones que vayas a instalar.
• Asegúrate de descargar aplicaciones sólo de sitios seguros.
• One-Hit Wonder. Estafas de boletos en las redes sociales, incluyendo posts que animan a dar “me gusta” para obtenerlos gratis se están volviendo cada vez más frecuentes. Ten cuidado con estas ofertas; navega directamente en las páginas oficiales de las marcas en las redes sociales o en el sitio web para comprobar la oferta.
• ¿Trato o no? Si una oferta para el concierto del año parece demasiado buena para ser verdad, probablemente lo sea. Compre los boletos utilizando una tarjeta de crédito, que ofrezca protección en caso de estafas, a diferencia de las tarjetas de débito o el efectivo.
• Los originales son mejores que los covers. Ten cuidado antes de comprar boletos en un sitio del que no hayas escuchado antes. Estos sitios pueden anunciar boletos más baratos, pero pueden resultar más caros al final. Quédate con los lugares ya conocidos como Ticketmaster y busca siempre la “palomita” verde junto al nombre (antes de hacer clic) para verificar que es seguro.
• Control de estafas. Antes de introducir información de la tarjeta de crédito, busca las marcas de confianza, como Norton Secured Seal para verificar que el sitio sea de confianza. También, las letras “HTTPS” en la barra de direcciones muestran que la página tiene un nivel adicional de seguridad.
Tenga en cuenta todas las recomendaciones, de esta manera protegerá la información tanto corporativa como personal y no será víctima de los ciberdelincuentes.