Smartphones: el futuro de la publicidad

7 de octubre de 2011

Image

«El futuro está en los móviles»,

Estos dispositivos electrónicos e Internet abren la puerta a una nueva forma de hacer publicidad: las aplicaciones móviles.

En el marco del Festival de Bogotá Emprende, el profesor Paul O’Brian experto en publicidad a través de las TIC’s explicó que debido a que más de 70% de la población mundial tiene un teléfono celular y de ese 70%, el 80% tiene un smartphone, gran parte del futuro de la publicidad está en las aplicaciones para móviles.

De acuerdo con O’Brien actualmente el mundo virtual se divide en 4 espacios: espacio de la información, el espacio de la comunicación, por ejemplo, las redes sociales, el espacio de la distribución y el espacio de las transacciones. Estos espacios, según el profesor australiano, le han quitado espacio a diferentes tipos de servicios y bienes que se prestaban.

“Pensemos en que si usted quiere hacer un viaje el día de hoy, usted no suele ir a la agencia de viajes. Ustedes desde su computadora pueden comprar los pasajes, reservar hoteles y definir su itinerario. Todo sin salir o depender de un tercero”, afirma O’Brien.

No obstante, dado que el mundo virtual es tan ‘libre’ y hay tanto tipo de información, la recomendación del experto es que si se desea ser atractivo para un cliente a través de internet, primero se tiene que volver a tercerizar la venta y préstamo de bienes y servicios. ¿Cómo? Primero ofreciendo información de calidad que guíe al potencial consumidor. “Más allá de que las formas cambien, el consumidor siempre busca información de alta calidad, por eso la primera tarea es proveer de contenidos certeros y que orienten a quien está buscando en la web una herramienta que le ayude a tomar sus decisiones”, explicó, O’Brien.

La segunda recomendación es crear un servicio que sea de calidad, más barato y eficaz. Si internet ha democratizado la red y ha hecho los servicios más accesibles a las personas, entonces los nuevos servicios y aplicaciones que se creen deben seguir bajo esta línea. Hace 15 años, por ejemplo, American Airlines desarrolló el servicio del web check in, esto no sólo mejoró las condiciones de los viajeros, sino que hizo más eficaz y eficiente a la compañía.

Por último, en materia de hardware, cada día los computadores de escritorio, los portátiles y cientos de herramientas que se pensaban era lo último, se han ido desactualizando. De esta manera, la tendencia es que en un solo dispositivo móvil se tengan todas las facilidades, todo lo que se necesita. Si a esto se le suma que se han vendido 40 millones de Ipads, 60 millones de Iphones y más del 85% de menores entre los 10 y 14 años tiene un teléfono inteligente, la conclusión de O’Brien es: “¿Cuál es su aplicación?”.

compartir