Software y TIC, de la mano con el progreso del país

7 de diciembre de 2012

ImageLa presentación del más reciente informe de Economía de la Información 2012, pone a Colombia en una buena situación, pero enfatiza en la necesidad de seguir trabajando arduamente en el tema de tecnología y desarrollo de software.

El documento, que fue presentado durante la VII Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio (UNCTAD), también destacó el comportamiento de este sector en el país. Por ejemplo, Colombia ganó, durante el 2011, U$984 millones en desarrollo de software interno y solo U$46 millones en exportación del mismo, una cifra muy baja si se compara con Costa Rica, que exportó 1.214 millones de dólares.

Dentro de las recomendaciones hechas están las alianzas público-privadas, entre académicos y desarrolladores de software con el objetivo de mejorar el acceso a la tecnología y aumentar la exportación y desarrollo de software propio.

El desafío es equilibrar la producción local y las exportaciones, de forma tal que Colombia se potencialice en esta industria. "Estamos convencidos de la importancia que tiene la industria del software para el país, y como potenciador de otras industrias para enfrentar la apertura del mercado", manifestó Paola Restrepo, presidenta ejecutiva de la Federación Colombiana de la Industria del Software y Tecnologías Informáticas Relacionadas (Fedesoft).

compartir