Tableta, antes de ‘antojarse’ piense si la necesita

16 de diciembre de 2011

ImageRevisar el correo electrónico, fotografías, videos, música, libros electrónicos y muchas otras aplicaciones son posibles gracias a una tableta. Desde hace dos años, estos dispositivos se han convertido no solo en ‘juguetes’ para el entretenimiento virtual sino en verdaderas herramienta de trabajo.

Aunque el concepto de tableta electrónica no es nuevo, solo se hizo realidad con el iPad hace un par de años. Esto creó una nueva categoría de cómputo que está en plena evolución: un computador sin mouse, ni teclado, del tamaño de un cuaderno, que se maneja a través de una pantalla táctil.

La innovación de Apple, llevó a los grandes de la industria tecnológica a repensar y a crear nuevas alternativas. En días pasados, por ejemplo, Jeff Bezos, fundador y presidente de Amazon dio a conocer el Kindle Fire, una nueva tableta más pequeña y barata que el iPad de Apple, el rey del mercado con cerca del 80% de las ventas globales. Esto no es gratuito, ya que tomó la delantera y ofrece más aplicaciones que las tabletas con Android y BlackBerry OS.

Menor volumen, llamadas con Face Time, mayor capacidad de batería, más aplicaciones, fueron algunos de los elementos que iPad trajo en su segunda versión. Sin embargo, gracias a plataformas como Android (de Google) o el reciente Windows 8 (de Microsoft), se vienen desarrollando tabletas que buscan equipararse con el iPad, como el Samsung Galaxy Tab y el Motorola Xoom. Esto permite observar una creciente rivalidad, ya que todos quieren una tajada de la torta. Incluso, el fabricante de pantallas AOC, ya presentó su tableta Breeze que ofrece mayor conectividad, a través de Bluetooth.

Otros jugadores como HP, con su TouchPad, ya están en el mercado mientras que otros están por llegar: Amazon con su Kindle Fire (en noviembre de 2011) y Nokia (a finales de 2012). La tendencia muestra una ruta hacia la consolidación de equipos más rápidos, potentes, con mayor capacidad y mejor conectividad, al punto que se llegue a soportar 4G. La pelea será candente, la oferta se incrementará y los precios bajarán, por lo tanto es muy importante establecer las prioridades al momento de pensar en adquirir una tableta.

Claves para comprar una tableta

MisiónPyme habló con Mauricio Jaramillo, editor de la publicación tecnológica ENTER.CO quién reveló los principales tips a la hora de adquirir una tableta. Por ello, si ya tomó la decisión de comprar una o no se encuentra seguro, tenga en cuenta lo siguiente:

Antes de comprar una tableta, piense en qué necesita hacer con un equipo de cómputo. Si debe generar muchos documentos de texto, hojas de cálculo o presentaciones, seguramente una tableta no sea la mejor alternativa. En cambio, si quiere 'consumir' información en distintos formatos, navegar en la web, acceder desde cualquier lugar a contenidos en la nube o leer libros, una tableta es una buena alternativa. En otras palabras: no compre una tableta por antojo o por estar a la moda. Hágalo si realmente le va a sacar provecho, y considere otras opciones como un portátil, un netbook o un teléfono inteligente.

Para seleccionar la plataforma ideal, tenga en cuenta sus equipos de cómputo actuales. Si usted no tiene ningún equipo de cómputo, una tableta no debería ser el primero, pues no satisface todas las necesidades. Pero si ya tiene un portátil o un computador de escritorio, allí podrá almacenar los videos que grabe con la tableta, las fotografías y toda clase de documentos que cree con él. En algunos casos, necesitará de un computador para sincronizar con la tableta.

Tenga en cuenta el sistema operativo y el software que ya utiliza con sus otros equipos, y así podrá descartar las tabletas que no puedan establecer una buena comunicación. Por ejemplo, si usted tiene un sistema GNU/Linux en lugar de Windows o Mac OS X, descarte el iPad, pero en cambio, si tiene un computador de Apple, el iPad es la mejor opción. Y si es un usuario fiel a su teléfono BlackBerry, tal vez el PlayBook, del mismo proveedor, sea una buena opción.

Analice la plataforma y la capacidad. Si escogió la plataforma Android, escoja solo una tableta que soporte la versión 3.0 (Honeycomb) o siguientes del sistema operativo. Las tabletas que tienen versiones anteriores funcionan como teléfonos con pantalla grande, y no se pueden actualizar. Mida sus requerimientos para escoger la configuración correcta. Después de haber elegido la plataforma (entre iOS –el iPad–, Android y BlackBerry OS), llega el momento de los detalles: ¿necesita un iPad de 64 GB de capacidad o con uno de 16 GB es suficiente? Si optó por Android, ¿necesita una poderosa cámara digital o con una básica lograría lo que quiere? Reducir costos es la razón principal de esta pauta, pero también optimizar la inversión.

Por ejemplo, si realmente necesita gran capacidad porque usted va a usar la tableta como una cámara de video permanentemente, el de 16 GB se le podría quedar un poco corto.

Analice sus necesidades y capacidades de conectividad. Una tableta sin conexión a Internet no debería llamarse tableta. Por ello, todos los dispositivos incluyen conectividad Wi-Fi, que les permite conectarse a redes inalámbricas. Y casi todos los modelos tienen una versión con 3G, que permite una conexión desde cualquier lugar con cubrimiento de los operadores móviles (la cual tiene un costo en planes prepago o pospago).

Analice qué tanto necesitará conectarse a Internet. Si requiere conexión permanente –por ejemplo, si tiene que estar comunicado por correo o por redes sociales a toda hora– o solo por momentos. Evalúe con qué cuenta actualmente: si tiene acceso a redes inalámbricas en su casa, en su oficina, en el restaurante donde suele almorzar o en el centro comercial predilecto, o si solo lo tiene en un lugar, o en ninguno. Estos dos análisis le permitirán saber si le conviene tener conexión 3G, o si con Wi-Fi será suficiente.

Ajústese a su presupuesto. Si no tiene fondos ilimitados, es probable que no pueda quedarse con la versión más poderosa –y costosa– de tableta. Así que, tal vez, debe hacer algunos sacrificios: reducir la capacidad de almacenamiento un poco, o no incluir conectividad 3G, o escoger un modelo que no tenga cámaras o que estas sean de baja resolución.

El consejo es: si debe sacrificar algo que tenía en sus planes, sacrifique cualquier cosa, menos la conexión 3G, pues si realmente la necesita y no cuenta con ella, la experiencia con la tableta podría ser frustrante al no brindarle el servicio que necesita cuando lo necesita.

(AQ/JS)

compartir