El mundo del marketing, especialmente el digital, avanza a una velocidad que supera la de las empresas. Consejos para maximizar la gestión en esta área en el año que comienza.
Por: Juan Merodio, consultor y conferencista internacional en marketing, innovación, nuevo management y transformación digital
Siempre se habla de la importancia de adaptarse a todos los dispositivos electrónicos, pero aún queda mucho por hacer en este campo. Lo curioso es que, a pesar de la velocidad con que avanza la tecnología, son numerosas las empresas que todavía no han empezado a ejecutar el cambio. Pensando en ellas elaboré esta lista de factores que determinarán el éxito de una estrategia empresarial de marketing digital y redes sociales.
Indexación de los tweets en Google
El social media cada día se integra más con distintas herramientas y canales digitales. A pesar de que Twitter no está pasando por uno de sus mejores momentos, no se puede desconocer el incremento, a lo largo de 2015, de la indexación de Twitter en Google.
Lee, luego comparte
Existe una realidad y es que gran parte de los contenidos que se comparten a través de redes sociales no han sido leídos previamente por quienes los compartieron. Por esto, muchos de ellos registran un bajo nivel de tiempo de permanencia y pocos enlaces entrantes generados, lo que permite extrapolar su baja calidad. En este escenario, el ratio “shares-links-time” será cada vez más relevante y su buena puntuación dependerá directamente de la calidad del mensaje.
Paralelamente, los algoritmos de posicionamiento de Google (SEO) están dando paso a la contribución de valor de los contenidos. Ya no basta crear información buena y exclusiva, sino que se debe trabajar en generar factores excelentes y diferenciadores que realmente aporten a los lectores. Esto no solo determinará las veces que una publicación se comparte, sino la visibilidad global que produzca y, por lo tanto, la visibilidad de la marca que esté detrás.
Respuestas inteligentes en Google
Los usuarios hacemos muchas preguntas a Google, que busca ofrecernos la respuesta más acertada y exacta posible. El buen o mal posicionamiento de tu contenido, que deberá dar respuesta a los usuarios, dependerá de su capacidad de cumplir su objetivo, es decir informar al usuario y convertirse en lo que verdaderamente busca.
Content Effectiveness Optimization (CEO)
Mucho se ha hablado del Content Effectiveness Optimization, una disciplina cuyo fin es optimizar el contenido a niveles mayores para satisfacer al mayor porcentaje posible de usuarios que lo visitan. Un buen ejercicio para lograrlo es analizar la información de cada una de tus páginas y sacar conclusiones acerca de qué porcentaje de los usuarios que llegan a ellas con búsquedas relevantes quedan realmente satisfechos con lo que leen o ven. En ese caso, el SEO puede servir como base para medir el CEO.
Con la introducción del RankBrain, Google empieza a trabajar más profundamente en el entendimiento de las búsquedas de los usuarios para ofrecerles contenidos más relevantes.
A todo esto hay que sumar el comparativo que se establece con los competidores y los niveles de satisfacción del usuario. Si te superan en este aspecto, debes tomar medidas. ¿Qué otras herramientas no descritas consideras importantes para que tu estrategia de marketing digital sea exitosa?